Estados Unidos

La nueva jugada en Washington que promete cambiar el Seguro Social para millones

La SWIFT Act busca que viudas, viudos, excónyuges y personas con discapacidad reciban beneficios completos sin esperar la edad mínima, en medio del debate sobre la sostenibilidad del sistema.

GoogleSiga las últimas noticias de Estados Unidos en Discover: novedades, migración y agenda política

Margarita Briceño Delgado

Margarita Briceño Delgado

Periodista en Semana

27 de noviembre de 2025, 5:40 p. m.
Rama judicial Estados Unidos
La SWIFT Act, un proyecto impulsado por un grupo de senadores demócratas que busca modernizar el Seguro Social y corregir lo que consideran vacíos injustos para algunos de los beneficiarios | Foto: Getty Images

Una propuesta presentada en el Congreso de Estados Unidos quiere modernizar las reglas del Seguro Social y ampliar beneficios clave para los grupos más vulnerables.

La iniciativa, conocida como SWIFT Act, apunta a eliminar reducciones por edad, fortalecer los pagos a sobrevivientes y reconocer el rol del cuidado infantil, en un momento en el que el costo de vida presiona a millones de hogares.

¿En qué consiste el nuevo proyecto de ley SWIFT Act?

Una nueva iniciativa en Washington está reconfigurando el debate sobre la protección social en Estados Unidos.

Se trata de la SWIFT Act, un proyecto impulsado por un grupo de senadores demócratas que busca modernizar el Seguro Social y corregir lo que consideran vacíos injustos para algunos de los beneficiarios más vulnerables del sistema, como viudas, viudos, excónyuges sobrevivientes y personas con discapacidad.

En la actualidad, quienes enviudan o dependen de un beneficio por supervivencia suelen enfrentar reducciones significativas en sus pagos si no han alcanzado una edad específica, una regla creada hace décadas y que para muchos ya no responde a la realidad económica actual.

La propuesta pretende eliminar esas barreras, permitiendo que los sobrevivientes con discapacidad reciban el beneficio completo sin importar la edad.

Según los legisladores que la defienden, la normativa actual penaliza particularmente a mujeres, adultos con discapacidades y familias que enfrentan de golpe la pérdida del principal sostén económico.

En paralelo, la SWIFT Act también ampliaría los beneficios por cuidado de hijos dependientes, una medida que busca reconocer la carga adicional que enfrentan quienes quedan a cargo de menores tras la muerte de un cónyuge o ex-cónyuge.

El contexto en el que surge este proyecto es especialmente significativo. La Administración del Seguro Social anunció recientemente un aumento del 2,8 % en los pagos para 2026, un ajuste anual por costo de vida que beneficiará a millones de jubilados y sobrevivientes, aunque para muchos no alcanza a compensar el incremento real de los gastos básicos.

Vivienda, salud y alimentación continúan presionando los presupuestos de los hogares con menos ingresos, entre los cuales se encuentran justamente quienes dependen de los beneficios de supervivencia.

Por eso, los defensores de la reforma consideran que un ajuste solamente inflacionario ya no es suficiente.

Familia de viaje
la propuesta busca garantizar que viudas, viudos y ex-cónyuges sobrevivientes con discapacidad reciban el beneficio completo del Seguro Social sin importar su eda | Foto: Getty Images

Una legislación para que evoluciones el S eguro Social en Esta dos Unidos

La SWIFT Act, aún enfrenta un camino incierto. El proyecto debe superar múltiples etapas legislativas y, sobre todo, un debate inevitable sobre el impacto financiero que tendría para un sistema que desde hace años genera preocupación por su sostenibilidad.

Mientras algunos consideran que ampliar beneficios sin un plan integral de financiamiento podría acelerar las tensiones del fondo fiduciario, otros insisten en que el verdadero riesgo sería continuar aplicando reglas obsoletas que profundizan la desigualdad en uno de los programas sociales más importantes del país.

Si la ley se aprueba, beneficiará especialmente a:

  • Personas con discapacidad que hayan perdido a su cónyuge o ex-cónyuge, y hoy ven reducidos sus beneficios por limitaciones de edad.
  • Viudos y viudas que dependan del Seguro Social como principal fuente de ingresos, y que actualmente cobran menos de lo debido por restricciones del sistema.
  • Familias monoparentales o sobrevivientes con hijos dependientes, gracias al fortalecimiento del componente child-in-care.

Para quienes viven con ingresos limitados, este cambio puede marcar la diferencia entre la estabilidad económica o la precariedad.

La reforma representa una apuesta para adaptar al Seguro Social a las nuevas realidades de los norteamericanos.