Estados Unidos
Manhattan inicia su mayor transformación residencial en 20 años: ¿qué cambiará en el corazón de la ciudad?
Una iniciativa histórica promete redefinir el corazón de Nueva York con vivienda asequible, movilidad sostenible y espacios revitalizados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de un escenario urbano en constante cambio, Manhattan se prepara para un ambicioso y transformador plan urbanístico que, según informe del Concejo Municipal de Nueva York recogido por medios especializados, impulsará la construcción de unas 9.500 nuevas viviendas en Midtown y Midtown South.
Esta iniciativa supone la mayor transformación residencial de la zona en más de dos décadas, al convertir cuarenta y dos cuadras industriales en áreas habitacionales modernas y accesibles.
Acompañando esta reconfiguración del uso del suelo, se prevé destinar 120 millones de dólares a apoyar al sector de la moda, núcleo histórico del emblemático Distrito de la Moda, con el objetivo de preservar su identidad productiva frente a la presión inmobiliaria.

Dentro del paquete urbanístico, se planea destinar 2.800 de las nuevas unidades a familias de ingresos medios y bajos, mejorando la asequibilidad residencial y fomentando la inclusión social.
La movilidad urbana también será protagonista. Se contempla la peatonalización total de Broadway entre las calles 22 y 25, junto con la creación de una vía exclusiva para autobuses en la calle 34, una estrategia destinada a priorizar el transporte público y la experiencia peatonal en una de las zonas más transitadas de la ciudad.
Esta intervención cobra aún más relevancia al ser considerada dentro del programa City of Yes, impulsado por el alcalde Eric Adams, que promueve la conversión de oficinas subutilizadas en viviendas, reactivando áreas dañadas tras la pandemia.
Paralelamente, varios grandes emprendimientos de conversión de oficinas a residencias reflejan una tendencia generalizada.
Por ejemplo, en el Financial District, la torre de 25 Water Street fue transformada en el mayor proyecto de este tipo en Estados Unidos; ahora alberga 1.320 unidades residenciales, con una parte destinada a alquiler asequible y amplias zonas comunes con spa, piscina, gimnasio y áreas de esparcimiento.

Así mismo, el icónico 5 Times Square, otrora sede de Ernst & Young, será convertido en 1.250 apartamentos, incluyendo estudios y unidades de una habitación, con el 25 % de ellos reservados para vivienda permanente asequible y espacio comercial en planta baja, con obra prevista para comenzar este año y concluir la primera fase en 2027.
Un reciente informe del Contralor de la ciudad estimó que más de 17.400 departamentos podrían generarse mediante conversiones similares, aprovechando espacios de oficinas vacíos y contribuyendo al resurgimiento urbano tras la crisis de pandemia.
Sin embargo, el mismo documento advierte sobre posibles pérdidas fiscales cuantiosas asociadas a incentivos como la exención 467-m, e invita a evaluar el equilibrio entre fomentar vivienda y preservar recursos públicos.
En conjunto, estos proyectos configuran una estrategia urbana audaz, en la cual Manhattan no solo se adapta a las demandas habitacionales del presente, sino que redefine su tejido productivo, cultural y sostenible.
La nueva urbanidad que emergerá de este plan promete marcar un antes y un después en la historia de desarrollo urbano neoyorquino, al combinar vivienda, movilidad, patrimonio y espacios públicos en un mapa revitalizado.