Estados Unidos

Nueva York se prepara para la primera helada 2025: el vórtice polar podría adelantar el invierno en Estados Unidos

Modelos climáticos advierten que el vórtice polar podría anticipar el frío en el noreste de Estados Unidos, con heladas previstas desde octubre.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

3 de octubre de 2025, 12:59 p. m.
Nueva York
Octubre será frío en Nueva York. | Foto: Getty Images/Tetra images RF

Una masa de aire procedente del Ártico empieza a movilizarse hacia el sur e impulsa el inicio temprano del invierno en el noreste de Estados Unidos, alertan meteorólogos.

El fenómeno conocido como vórtice polar, una corriente de vientos fríos encerrados sobre el Polo Norte, se estaría debilitando o modificando su forma, permitiendo que el aire helado se desplace hacia zonas donde normalmente el frío extremo aún no domina. La pregunta que se plantean los climatólogos es: ¿cuándo llegará la primera helada a Nueva York en 2025?

Según los registros históricos, la ciudad de Nueva York suele experimentar su primera helada entre el 10 y el 20 de octubre, aunque el cambio climático y las oscilaciones atmosféricas pueden adelantar o retrasar esa fecha.

EE.UU.
Central Park, Harlem, el puente George Washington y el río Hudson durante el invierno, en la nieve y el hielo al final del día. | Foto: Getty Images

Un análisis reciente publicado en El Diario NY estimaba que la primera helada podría presentarse ya la segunda semana de octubre, basándose en patrones climáticos crecientes y señales de activación del vórtice polar.

Además, medios estadounidenses indican que la stirring del vórtice polar, su reactivación tras un periodo de asentamiento, podría provocar ráfagas frías desde octubre en el noreste del país.

Algunas predicciones del Farmers’ Almanac para el invierno 2025–2026 apuntan a que los vientos estratosféricos, relacionados con la oscilación cuasi bienal, podrían alterar la posición del vórtice polar, favoreciendo que el aire gélido penetre más al sur de lo habitual.

Los pronósticos a largo plazo de AccuWeather también señalan que en febrero podría generarse una ola de frío significativo en el este de Estados Unidos, basado en la posible actuación del vórtice polar.

EE.UU.
Postal de Central Park por la noche, Nueva York. | Foto: Getty Images

Sin embargo, no todo apunta a un invierno severo desde el inicio. Los modelos climáticos enfrentan incertidumbres, especialmente por factores como el comportamiento de La Niña, la Oscilación Ártica (AO) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO). En el pasado, estos patrones han modulado el alcance del frío y han sido responsables de que grandes descensos térmicos ocurran solo de forma intermitente.

Por ejemplo, un evento de calentamiento súbito estratosférico puede fragmentar el vórtice y favorecer el colapso de su estructura, lo que a su vez propicia olas frías hacia las latitudes medias.

Los expertos recuerdan que aunque las primeras heladas marcan un hito simbólico del otoño, su intensidad dependerá de múltiples variables atmosféricas. Si el vórtice polar se vuelve particularmente longevo o si las condiciones de bloqueo en Groenlandia se presentan, podría desencadenarse un episodio prolongado de frío profundo más adelante en la temporada, algo ya observado en inviernos recientes cuando el Ártico actúa con mayor agresividad.

De esta forma, aunque no hay consenso absoluto, la convergencia de datos apunta a que la primera helada en ciudades como Nueva York podría anticiparse hacia el rango del 10 al 15 de octubre de 2025, con posibilidad de fluctuaciones según la dinámica atmosférica.

Para los ciudadanos, esto significa estar atentos a los pronósticos locales y prever medidas preventivas: abrigo, protección de plantas, ventilación adecuada en viviendas desde mediados de octubre. Estos patrones podrían marcar un comienzo del invierno más temprano del habitual.