Estados Unidos
Visa americana: EE. UU. desmiente alza inmediata, pero colombianos deberán pagar un nuevo cargo extra de $250 dólares
Aunque los precios de la visa estadounidense siguen iguales, el nuevo cargo de $250 dólares impactará a todos los solicitantes colombianos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En Colombia, miles de personas que sueñan con viajar a Estados Unidos quedaron confundidas por la reciente noticia de un supuesto aumento inmediato en el costo de las visas.
El rumor se extendió rápidamente en redes y medios, generando incertidumbre en quienes ya estaban en proceso de solicitud. Sin embargo, el Departamento de Estado de Estados Unidos aclaró que los precios actuales no han cambiado todavía, aunque sí se aprobó un nuevo cobro adicional que pronto entrará en vigor y que afectará a todos los solicitantes colombianos.
La confusión surgió a raíz de la entrada en vigor de la ley presupuestaria conocida como “One Big Beautiful Bill” (OBBBA), que contempla un cargo denominado Visa Integrity Fee. Se trata de un pago adicional de $250 dólares, que deberán cubrir los solicitantes de visas no inmigrantes, es decir, turistas, estudiantes y trabajadores temporales, entre otros.

Según el portal oficial Travel.State.Gov, los valores de las tarifas vigentes se mantienen sin cambios por ahora, pero este nuevo cobro está aprobado y se implementará en los próximos meses, una vez se expidan las regulaciones correspondientes.
Para los colombianos, este anuncio es particularmente sensible, ya que el país no hace parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). Eso significa que todos los viajeros que requieran ingresar a Estados Unidos deberán pasar por el proceso formal de visado y, en consecuencia, pagar este nuevo cargo.
Estudiantes que planean cursar programas en universidades estadounidenses, turistas que visitan familiares o quienes van por razones médicas también estarán incluidos en la medida. Según la organización NAFSA, especializada en educación internacional, la tasa de $250 dólares no podrá ser evitada y será condición obligatoria para la emisión de la visa.
El impacto económico es evidente. Hoy en día, la tarifa de una visa de turismo o negocios (B1/B2) tiene un costo de $185 dólares. Con la suma del nuevo cargo, el valor total podría llegar a $435 dólares, convirtiéndose en uno de los procesos de visado más caros en la región.

De acuerdo con un informe de Euronews Travel, el alza podría desincentivar a viajeros latinoamericanos, lo que afectaría directamente la llegada de turistas colombianos a territorio estadounidense.
Adicionalmente, algunas categorías de trabajo especializado enfrentarán incrementos mucho más altos. En el caso de las visas H-1B, que utilizan empleadores estadounidenses para contratar talento extranjero, se aprobó un cobro adicional de $100.000 dólares por cada nueva petición a partir del 21 de septiembre de 2025, según la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Aunque este cambio afecta principalmente a empresas, también reduce las oportunidades de profesionales colombianos que buscan insertarse en el mercado laboral de Estados Unidos
Es importante entender, que aunque el Gobierno estadounidense aclaró que no existe un aumento inmediato, sí confirmó la aplicación de nuevas tarifas que modificarán el costo real de solicitar una visa. Para los colombianos, esto representa un gasto adicional considerable que deberán contemplar al planear viajes, estudios o empleos en Estados Unidos.