JUSTICIA

“Acepto el perdón”: Las preguntas que Vargas Lleras le hace a las Farc sobre su atentado

El exvicepresidente destaca el reconocimiento que hizo ese grupo de los atentados que sufrió y asegura que le “basta con la verdad”. Criticó duramente la propuesta del uribismo de acabar la JEP y el referendo para tumbar al presidente Duque. “¿A qué infierno pretenden llevarnos?", se pregunta sobre ambas iniciativas.

8 de noviembre de 2020, 11:30 a. m.
Germán Vargas Lleras atentado
Germán Vargas Lleras atentado | Foto: Montaje SEMANA

La verdad a cuenta gotas que está llegando por cuenta de la firma de paz tocó esta semana a uno de los mayores adversarios de ese grupo guerrillero: Germán Vargas Lleras. El desmovilizado grupo reconoció su autoría en los dos atentados que vivió el líder político, uno en 2003 y otro en 2005. En el primero, un libro bomba, perdió los dedos de su mano y en el segundo, una bomba a la salida de Caracol Radio -aunque salió ileso- estuvo a minutos de que el episodio no le costara la vida.

Desde que Rodrigo Londoño publicó una breve carta esta semana en la que reconoce ambos hechos, se esperaba la reacción de Vargas Lleras. El exvicepresidente guardo silencio hasta su columna de este domingo en el diario El Tiempo. “Sorpresivamente, las Farc reconocieron esta semana la autoría de los dos atentados de los que fui víctima”, aseguró Vargas.

“Es de suma relevancia y muy esclarecedor el reconocimiento que casi 20 años después hacen las Farc de estos hechos y de su responsabilidad en ellos”, agregó Vargas. Sin embargo, aseguró que espera que en su caso no solo se sepa quiénes fueron sino todas las circunstancias que rodearon esos intentos de asesinarlo.

Germán vargas Lleras
Germán Vargas Lleras perdió los dedos de su mano por cuenta de un libro bomba que llegó a su oficina en el año 2003. | Foto: Atentado FARC

Sin decirlo expresamente, Vargas volvió a dejar claro que guarda muchas dudas sobre lo que le sucedió en ambos episodios. “Yo espero que en mi caso y en los demás se puedan conocer todos los detalles en profundidad. Cómo se decidió, planeó y ejecutó cada atentado. ¿Tuvieron participación personas ajenas a las Farc? Después de esta confesión, las Farc tienen la obligación de sustentar con pruebas fehacientes lo que hoy reconocen. Esto no se puede quedar en las meras afirmaciones hasta ahora conocidas, so pena, incluso, de que los autores puedan perder los beneficios contemplados en la ley”.

Vargas ha tenido en los últimos años sospechas de que más personas participaron en esos crímenes en su contra. Lo siente en especial en uno: la bomba a la salida de Caracol Radio. Sucedió en el año 2005. Los 50 kilos de explosivos camuflados en un carro Corsa modelo 2003 fueron activados al paso de la caravana del entonces senador. Las dos camionetas 4x4 de sus escoltas quedaron totalmente destruidas. Seis de los hombres que lo protegían quedaron heridos. “Varias personas de mi esquema de seguridad quedaron lesionadas, algunas de manera permanente; y todos los vehículos, inservibles”, recordó en su columna.

Unos días después de ese atentado, Vargas Lleras sorprendió con la hipótesis que tenía de este. Al periódico El Tiempo le dijo: “¿Hay mafia y políticos detrás de esto? En ese sentido recibimos información y eso es lo que me preocupa en especial en esta oportunidad”. La respuesta del senador le cayó como un baldado de agua fría al gobierno Uribe y creó confusión frente a la opinión pública.

Años después, Vargas Lleras le contó a la periodista Vicky Dávila las razones de esa desconfianza y de esa creencia de que detrás de su intento de asesinato realmente había una fuerza del Estado. “Para mí ese episodio del atentado mío fue la ruptura porque yo aún hoy sigo considerando que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) estuvo comprometido en eso”, dijo.

El exvicepresidente también relató otro punto de desencuentro entre ambos por cuenta de una llamada que le hizo Uribe a la pareja de Vargas, Luz María Zapata. “Le hizo a mi señora una llamada a regañarla, posteriormente. Porque ella muy exaltada, por teléfono, a pocos segundos del atentado me llamó y lo único que se le ocurrió mencionar a segundos de que hubiera ocurrido el atentado era un sentimiento, que puede no tener ningún fundamento, de que el gobierno había estado involucrado. Como naturalmente mi teléfono estaba absolutamente chuzado, pues yo creo que pocos minutos después al presidente de la República le transmitieron esa información”, dijo.

Vargas espera seguramente que esa inquietud se resuelva con la verdad que prometen las Farc. Su máximo líder Rodrigo Londoño le escribió una carta a al expresidente Juan Manuel Santos, Rodrigo Londoño en el que asegura que reconocen esos atentados en su camino de “comparecer honradamente a la JEP y la Comisión de la Verdad.... conforme a la palabra empeñada”. En ese escrito asegura que “también pediremos perdón con humildad”.

“Me basta con la verdad y la no repetición a que se han comprometido sus autores. No guardo viejos rencores, ni odios ni ánimos vengativos hacia nadie”, escribe Vargas en su columna de este domingo. Agrega que por los hechos violentos que vivió y que causaron enormes estragos en su vida personal y familiar (tuvo que sacar a su hija del país y vivir por años con enormes esquemas de seguridad) nunca ha querido sacar provecho político. “Nunca me he victimizado. No lo hice en su momento y no lo voy a empezar a hacer ahora, pese al enorme sufrimiento tanto físico como emocional que me causaron a mí y a mi familia estos atentados que, debo decirlo, cambiaron mi vida”.

Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras
Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras | Foto: Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras

También aseguró que “nunca he reclamado ni reclamaré ninguna reparación material de las Farc ni del Estado. Pienso que, al igual que yo, nuestro país todo quiere pasar la trágica página de la violencia. Y no lo vamos a conseguir sino perdonando y, de la mano de ese perdón, dándonos nuevas oportunidades de futuro. El proceso de paz y la justicia transicional están permitiendo que se empiecen a conocer las necesarias y muy tristes verdades de nuestro país. Sin ellas, cómo pretender seguir avanzando hacia nuestra reconciliación”.

El exvicepresidente aprovechó para enviarle una dura crítica al uribismo y al grupo liderado por Roy Barreras. “En franca contravía con esta aspiración nacional van los referéndums propuestos para eliminar la JEP o reformar las cortes de justicia o revocar el mandato del presidente Duque. Ellos no hacen más que seguir polarizando y agudizando tensiones en un momento crítico para el país en materia de desempleo, pobreza y salud pública. ¿Cómo puede el país en tan difíciles circunstancias enfrascarse en esta discusiones estériles, sin ninguna posibilidad real de tramitarse, y movidas solo por razones político-electoreras? ¿A qué infierno pretenden llevarnos? A diferencia de los que sí murieron y hoy no pueden contestar, en mi caso personal acepto el perdón que se me ofrece. Ni siquiera reclamo un acto simbólico para el efecto. Me basta con conocer toda la verdad”.