Nación

Atención: Alexander López podría volver al Senado. Corte protegió sus derechos tras sanción por doble militancia

Tras su salida del Congreso se venía desempeñando como procurador delegado para la Gobernanza Territorial. Fue nombrado en la administración de Gregorio Eljach.

4 de septiembre de 2025, 2:27 a. m.
Alexander López
Alexander López salió del Senado por doble militancia. | Foto: DNP Colombia

Un giro intempestivo acaba de dar la sanción que tenía en su contra el procurador delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López, después de que la Sala Plena de la Corte Constitucional amparó sus derechos sobre la medida en contra del entonces senador por doble militancia.

En el año 2023, López salió del Congreso de la República después de que el Consejo de Estado anuló tras hallar una doble militancia, lo que dejó por fuera del legislativo a una figura visible del Pacto Histórico, la coalición del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El partido Polo Democrático Alternativo celebró la decisión a través de su cuenta de X: “Urgente Alexander López volverá a ser Senador de la República. La Corte Constitucional nos dio la razón. Se constató que no se justificaba la sanción por doble militancia, lo que hizo injusta su salida del Congreso”.

El Consejo de Estado anuló la elección de López el 10 de noviembre de 2023, al argumentar que fue candidato al Senado por el partido Polo Democrático, colectividad que hacía parte del Pacto Histórico, pero terminó apoyando la candidatura de José Édgar Herrera para la Cámara de Representantes por la Alianza Verde, movimiento político que no hacía parte de la referida coalición.

Sin embargo, fuentes al interior de la Corte Constitucional manifestaron que se le “amparó” sus derechos, después de que alegó que la sanción del Consejo de Estado habría sido injusta. En las próximas horas se conocerá los argumentos de fondo para que la Sala Plena tomara esa decisión.

La ponencia de este caso, que dejaría en ascuas el regreso de López al Congreso, estuvo a cargo del magistrado Vladimir Fernández, el exsecretario jurídico del presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

La elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional se habría aceitado con dinero de la UNGRD.
Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de Petro y magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: guillermo torres-semana

Entre los argumentos que López habría manifestado en la Corte Constitucional es que el Consejo de Estado vulneró su derecho a la participación política y se le desconocieron pruebas frente al proceso.

Por ahora se desconoce la resolución de la Corte Constitucional frente a este caso, pero cabe la posibilidad de que el fallo salga como el caso reciente del partido En Marcha, donde el alto tribunal le pidió al Consejo de Estado volver a revisar el caso y emitir un nuevo fallo. En ese caso, la Sección Quinta volvió a dejar sin personería jurídica al movimiento liderado por el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo.