Nación

“Atentaron contra la joya de la corona”: generales (r) advierten sobre la gravedad de la acción terrorista en Tunja, Boyacá

Oficiales (r) y expertos coinciden en que es una consecuencia del debilitamiento de la inteligencia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 10:44 a. m.
Imágenes de la explosión en Tunja.
Imágenes de la explosión en Tunja. | Foto: Suministradas a SEMANA, API.

El reciente atentado terrorista en Tunja, Boyacá, contra una base militar puso en evidencia el poderío que recuperaron los grupos criminales durante el Gobierno Petro, según indicó a SEMANA el Consejo de Generales retirados del Ejército.

La volqueta cargada con explosivos en Tunja.
La volqueta cargada con explosivos en Tunja. | Foto: Pantallazo de video tomado de la cuenta en X: @7NNoticias

Para los oficiales que combatieron a los grupos criminales durante décadas, ni en las épocas más oscuras se había visto un acercamiento tan decidido de la guerrilla del ELN a la capital del país.

“Ni en las épocas más dolorosas que ha vivido Colombia en esta guerra de más de sesenta años, habíamos vivido esto, la cuna de la independencia, de la libertad, Tunja, departamento Boyacá, por decirlo así, casi la joya de la corona, pues nunca había sufrido este tipo de situaciones”, manifestó el general en retiro Jorge Mora, presidente del Consejo de Generales del Ejército.

Agregó el general Mora que lo que está sucediendo últimamente con los ataques a los batallones, el secuestro de militares y el fortalecimiento de los grupos criminales es el reflejo del debilitamiento de la inteligencia del Estado, como lo es en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la inteligencia militar.

“Esto significa que el terrorismo ya perdió el respeto por la institucionalidad, inclusive por la Fuerza Pública. Todo esto es producto del debilitamiento estructural que ha tenido la inteligencia, sobre todo en el nivel estratégico y y de cómo, pues, han cambiado los roles de de agencias, de inteligencia, como el caso del DNI”, indicó Mora.

A su turno, el coronel (r) Whalter Pinzón, excomandante de la Unidad Antiterrorismo, Grate, de la Policía, compartió la tesis que lo que se evidencia es un debilitamiento de la inteligencia de la Fuerza Pública.

“No es un secreto que existe un debilitamiento en la inteligencia. Para manejar las fuentes se requiere de recursos y esos recursos han disminuido a través del tiempo por estos diálogos y por las concesiones que se han dado, y eso disminuye la capacidad”.

Agregó el oficial retirado: “Sabemos la rotación que ha habido de oficiales, de mando también, la disminución de los recursos, las unidades”.

La volqueta hallada en Tunja.
Volqueta con explosivos en Tunja. | Foto: Suministrada a SEMANA. A.P. I.

Por su parte, el profesor de seguridad y defensa nacional de la Universidad Externado, Jairo Libreros, aseguró: “Aquí hay un mensaje de acercamiento a Bogotá, de buscar un mecanismo en el cual se logre demostrar que le leen esta incapacidad, en términos terroristas y de sus operaciones de inteligencia, de acceder a Bogotá”.

Así mismo, indicó Libreros: “Esto no quiere decir que el ELN no tenga presencia en Bogotá, lo que quiere decir es que tienen las capacidades operacionales necesarias para evitar la capacidad de anticipación del Estado colombiano y que se acercan efectivamente a Bogotá”.