Nación
Colectivo de mujeres entrega medalla de “campeona de la injusticia” a la fiscal Luz Adriana Camargo
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer denunciaron a la fiscal Camargo por procesos perdidos en la Fiscalía.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes llegó una denuncia contra la fiscal Luz Adriana Camargo. En el documento se advierte un listado de procesos por violencia contra la mujer que terminaron engavetados por el ente acusador en Bogotá, incluso algunos desaparecidos. Los denunciantes crearon una figura de la fiscal y le entregaron una medalla: “campeona de la injusticia”.
La denuncia incluye 41 procesos que se encontraban en poder de la Fiscalía y que revelaban hechos de violencia de género con víctimas conocidas, detalles y elementos de prueba, pero que terminaron embolatados en el ente acusador y los que aún se mantienen, no advierten actuaciones o intentos por ofrecer justicia.

“Contra Luz Adriana Camargo Garzón, actual fiscal general de la nación, por el delito de Prevaricato por Omisión. La imputación se sustenta en la falta de celeridad (e incluso de conocimiento) de 41 denuncias por acoso y abuso sexual, las cuales fueron recibidas por la Fiscalía General de la Nación entre 2021 y 2023”, señala la denuncia.
Llama la atención que las denuncias no son hechos aislados, sino que se trata de casos de violencia de género acoso y abuso sexual en las Ligas deportivas de Bogotá y que fueron advertidas con detalles y evidencias a la Fiscalía, sin embargo fueron pocas, prácticamente nulas, las actividades investigativas en el ente acusador.
“Cuando me desempeñé como directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) creé el protocolo de prevención de violencias de género: este mecanismo permitió romper el silencio de decenas de víctimas, quienes se veían sometidas al poder e intimidación de sus entrenadores o al acoso constante de sus compañeros en las ligas deportivas”, dijo Blanca Inés Durán, denunciante.
De las 41 denuncias, de acuerdo con el informe y la denuncia que llegó a la Comisión de Acusaciones en contra de la fiscal Luz Adriana Camargo, apenas 27 están en los archivos del ente acusador y apenas ocho se mantienen activas. El resto no se tiene conocimiento ni siquiera aparecen en los sistemas de la fiscalía.
“En su respuesta, la Fiscalía reveló un dato preocupante: de los 41 casos reportados por Blanca y su fundación, el ente investigador solo tenía noticia de 27, de los cuales apenas 8 siguen activos. “El resto fueron archivados o encontrados no conducentes”, añadió la exdirectora del IDRD.
Lo peor de todo el escándalo es que los ocho procesos que se mantienen activos no aparecen con actuaciones investigativas, lo que para las familias de las víctimas advierte más hechos de impunidad, esto haciendo referencia solo a los casos que se denunciaron por niñas y adolescentes de las ligas deportivas de Bogotá.

“En 2024, y viendo que nada avanzaba, radiqué otro derecho de petición, que también ignoró la fiscalía. Por eso, este año (2025) instauré una acción de tutela, abogando por los derechos fundamentales de las víctimas”, advirtió la denunciante y exdirectora del IDRD.
Se espera que en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, se adelanten las investigaciones correspondientes en contra de la fiscal general Luz Adriana Camargo, por advertir que ella, como jefe del ente acusador, es la responsable de las actuaciones o inactividad de sus delegados.

