Home

Nación

Artículo

Moción de Censura Ministro de Defensa Iván Velásquez
De acuerdo a la representante, será una Jurisdicción con competencia exclusiva en delitos contra las mujeres y conocerá de manera prioritaria todo tipo de conductas que ocasionen daño, directa o indirectamente, por razones de género | Foto: Juan Sebastian Cruz

Nación

Congreso radica Proyecto de Acto Legislativo para crear una Jurisdicción Especial para proteger mujeres

En lo que va de 2024 se han registrado 32 feminicidios

Redacción Nación
21 de marzo de 2024

Carolina Arbeláez, Representante a la Cámara por Bogotá, manifestó que este acto legislativo tiene como principal fin el acceso pronto y real de las mujeres a la justicia para garantizar el derecho que tienen las mujeres de vivir libres de violencia.

Carolina Arbelaez
Carolina Arbelaez | Foto: Redes @CarolinaArbelaez

De acuerdo a la representante, será una Jurisdicción con competencia exclusiva en delitos contra las mujeres y conocerá de manera prioritaria todo tipo de conductas que ocasionen daño, directa o indirectamente, por razones de género y así buscar poner fin a la impunidad. “Esta jurisdicción tendrá jueces o juezas especializadas en administrar justicia para las mujeres”.

Esta iniciativa nace de la urgencia de resolver los casos de feminicidio y de violencia sexual, hoy la justicia está en mora de implementar mecanismos para llegar a una sentencia condenatoria en delitos contra las mujeres antes de que se venzan los términos, la congestión judicial hace que estos procesos queden en la impunidad.

En la actualidad existe un incremento en los delitos de violencia contra la mujer; según el último informe de la Fiscalía General de la Nación, en lo que va de 2024 se han registrado 32 feminicidios, junto con 2.068 casos de violencia sexual y 12.327 de maltrato contra mujeres.

Es importante destacar que estos datos representan únicamente los casos que han llegado a la justicia, lo cual, “según los investigadores, podría ser apenas una fracción de la verdadera magnitud del problema en el país. Es de resaltar que la violencia basada en género se ha convertido en un desafío global y que ciertos delitos, particularmente en el marco del conflicto armado, son de grave violación a los derechos humanos”.

Cúcuta registró el mayor número de víctimas de violencias basadas en género con el 68,4%, según el Observatorio de Asuntos de Género.
Sgún el último informe de la Fiscalía General de la Nación, en lo que va de 2024 se han registrado 32 feminicidios, junto con 2.068 casos de violencia sexual y 12.327 de maltrato contra mujeres. | Foto: Archivo Semana

Necesitamos acciones concretas para proteger y garantizar los derechos de las mujeres y las niñas víctimas de violencia. Las mujeres congresistas estamos comprometidas a erradicar cualquier forma de violencia física, sexual, simbólica o psicológica que afecte a la mujer dentro de la sociedad, el proyecto de acto legislativo iniciara su trámite, tendrá que enfrentarse a 8 debates, ya que la iniciativa implica una modificación a la constitución política, cuenta con el respaldo del ministerio de justicia, con quienes trabajamos de manera conjunta y el próximo paso será la socialización con toda la rama judicial y con todos los actores del sistema judicial, también con organizaciones sociales y organismo internacionales, las mujeres del congreso de la república entendemos la necesidad de reformar la justicia para lograr poner fin a la impunidad y no tener que seguir lamentando el alarmante crecimiento de los feminicidios, la violencia de género no tiene color político, esta es cuna problemática que nos convoca a todas” manifestó la Representante a la Cámara Carolina Arbeláez quien lidera esta iniciativa con más de 50 Representantes mujeres de la cámara de todas las regiones.

El Proyecto de Acto legislativo fue radicado por congresistas de todos los partidos y contó con el acompañamiento del Ministerio de justicia en cabeza de Néstor Iván Osuna Patiño.