Judicial
Consejo de Estado admitió otra demanda que pide anular la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional
El magistrado, quien por años fue abogado personal de Gustavo Petro, ha sido fuertemente cuestionado.

Una nueva demanda que pide anular la elección de Héctor Alfonso Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional fue admitida para su estudio por parte del Consejo de Estado.
El despacho del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra ya notificó a todas las partes frente a la demanda que presentó el ciudadano Samuel Alejandro Ortiz en contra de la mencionada elección.
El magistrado será notificado personalmente de la admisión de la demanda con el fin de que presente su respuesta si es su deseo. Igualmente, se le comunicó la decisión a la Presidencia de la República y a la Procuraduría General.
El magistrado ponente solicitó al presidente del Senado, Lidio García, que remitiera los antecedentes administrativos relacionados con el acto de elección objeto de la demanda.

Además, se le comunicó a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado frente a la decisión adoptada.
La elección de Héctor Carvajal ha estado llena de polémicas desde el principio. El hecho de haber sido durante años abogado personal de Gustavo Petro, como su representante en procesos de gran envergadura, generó que muchos sectores políticos y académicos pongan en tela de juicio su imparcialidad.
Esto, teniendo en cuenta que en la Corte Constitucional se entrará a debatir la aprobación de las reformas impulsadas desde el Gobierno y defendidas a capa y espada por el jefe de Estado.
Igualmente, se le cuestionó el hecho de que en la mitad de su periodo como magistrado entrará en la edad de retiro forzado.
Adicionalmente, la Corte Constitucional quedaría desequilibrada en cuanto a la cuota de género. En este punto se señala que Carvajal llegó a ocupar el despacho que dejó la magistrada Cristina Pardo Schlesinger.

Por esto, se ha reclamado que la Presidencia, encargada de realizar la terna, debía postular mujeres.
En la primera demanda, como reveló SEMANA, la Presidencia y la Procuraduría General pidieron rechazar las pretensiones de la acción judicial, al aseverar que la conformación de la terna, así como su votación y elección en la Plenaria del Senado, fue acorde.
“En ninguno de los apartes de la demanda se realiza un análisis pormenorizado de los motivos que llevan a concluir el desconocimiento de cada una de tales normas”, contestó el apoderado de la Presidencia.
En el estudio de esta demanda, la Procuraduría General pidió rechazar las pretensiones al advertir que “no se evidencia” la existencia de violaciones a principios como la igualdad y la no discriminación.
“No es dable acceder a la suspensión provisional del acto de elección de Héctor Alfonso Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional, toda vez que no se evidencia la trasgresión de los principios de igualdad y no discriminación, ni de los de eficacia, continuidad del servicio y razonabilidad en la administración de justicia”, se resaltó en uno de los apartes del concepto.