Nación

Convocan gran marcha nacional por la paz en Colombia el próximo domingo 3 de agosto; esto es lo que debe saber

El objetivo de la marcha es proclamar un mensaje de reconciliación, justicia, paz y unidad nacional.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

31 de julio de 2025, 2:02 a. m.
Marcha por la paz. (Imagen de referencia). | Foto: Daniel Reina

Este domingo 3 de agosto, Colombia será escenario de una movilización ciudadana bajo el lema “Gran Marcha Nacional para Jesús: Unidos en fe, esperanza y testimonio”.

El evento busca reunir a millones de cristianos de distintas denominaciones en las principales ciudades del país con el objetivo de proclamar un mensaje de reconciliación, justicia, paz y unidad nacional.

Según el comunicado oficial de los organizadores, esta manifestación no tendrá ningún tinte político ni será una actividad religiosa excluyente, sino un acto abierto de expresión espiritual y social:

“Marchamos por Jesús no es un evento político, ni una manifestación religiosa excluyente. Es un acto de unidad del pueblo cristiano, que camina en oración, alabanza y esperanza por la reconciliación, la justicia, la paz y la dignidad de todos”, señala el documento.

Este domingo 15 de junio, Cali se suma a otras 22 ciudades del país en la Marcha del Silencio, una movilización nacional convocada como respuesta al atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay y como rechazo a la creciente ola de violencia en Colombia. Fotos Raúl Palacios / El País.
Marcha por la paz. (Imagen de referencia). | Foto: Raúl Palacios

Recorridos y horarios en las principales ciudades

En Bogotá, la capital del país, la marcha iniciará a la 1:00 p.m. desde el Parque Nacional y culminará aproximadamente a las 2:00 p.m. en la Plaza de Bolívar, donde se llevará a cabo un tiempo especial de oración, alabanza y adoración por Colombia. Allí se contará con la participación de pastores de diferentes iglesias, sacerdotes, obispos y representantes de otras comunidades cristianas.

El movimiento también se replicará en otras ciudades y municipios:

  • Medellín: salida desde el Teatro Pablo Tobón a las 3:00 p. m., llegada al Parque de las Luces a las 4:30 p. m.
  • Cali: salida desde la Plazoleta Jairo Varela a las 2:00 p. m., llegada al Parque de las Banderas a las 3:30 p. m.
  • Barranquilla: salida desde el Parque Luis Carlos Galán Sarmiento a las 3:00 p. m., llegada a la Plaza de La Paz a las 5:00 p. m.
  • Bucaramanga: salida desde el Parque de los Niños a las 9:00 a. m., llegada al Parque Luis Carlos Galán a las 10:30 a. m.
  • Villavicencio: salida desde Villacentro a la 1:30 p. m., llegada al Parque Banderas a las 2:30 p. m.
  • Cúcuta: salida desde la Plaza de Banderas a las 2:00 p. m., llegada al Parque de Santander (Av. 5.ª) a las 3:00 p. m.
  • Valledupar: salida desde la glorieta de los músicos a las 4:00 p. m., llegada a la Plaza Alfonso López a las 4:30 p. m.
  • Barrancabermeja: salida desde el barrio Primero de Mayo a las 3:00 p. m., llegada al Parque Camilo Torres a las 4:30 p. m.
  • Armenia: salida desde el Parque Los Fundadores a la 1:00 p. m., llegada a la Plaza de Bolívar a las 2:00 p. m.
  • Melgar: salida desde la glorieta del helicóptero a las 3:00 p. m., llegada al Parque Principal Rojas Pinilla a las 4:30 p. m.
  • Soacha: salida desde el Centro Comercial Mercurio a la 1:00 p. m., llegada al Parque Central de Soacha a las 2:00 p. m.

El comunicado enfatiza que la marcha busca transmitir un mensaje positivo frente a la polarización y los problemas sociales del país: “En un tiempo marcado por la división, la violencia, la indiferencia y la confusión espiritual, levantamos nuestras voces para decir: Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida. Jesús transforma, restaura y da sentido a nuestra existencia. Jesús nos llama a amar, servir y construir una sociedad más justa”, se lee en el texto.