Nación

Corte Suprema sobre la captura del general (r) Rodolfo Palomino: “Evitará que reincida en comportamientos delictivos”

El exdirector de la Policía pidió no ser enviado a la cárcel por el vínculo con sus nietos. La justicia rechazó esa solicitud.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 5:59 p. m.
General Rodolfo Palomino, también excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

SEMANA conoció la decisión de la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema que libró la orden de captura contra el general (r) Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional, por el proceso de tráfico de influencias que inició después de las gestiones que el exfuncionario habría hecho para evitar la captura de un empresario que estaba siendo investigado por despojo de tierras.

Aunque el magistrado Jorge Emilio Caldas, responsable de la investigación contra Palomino, se separó de la decisión mayoritaria, los otros dos magistrados de la Sala de Primera Instancia expusieron en un documento de 131 páginas su decisión de capturarlo y enviarlo a la cárcel.

La Corte manifestó en la decisión que, “pese a que el general Palomino se encuentra retirado de la función pública policial”, la orden de captura en su contra “evitará que reincida en comportamientos delictivos, pues su jerarquía en el pasado puede ser utilizada para repetir comportamientos similares”.

En el fallo también se concluyó que el exdirector de la Policía “se aprovechó de su rol funcional” para favorecer al empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, después de que tuvo en sus manos un soporte de orden de captura en su contra emitida por la Fiscalía General de la Nación.

Fiscalía revela grabaciones que comprometen al general (r) Rodolfo Palomino | Semana Noticias

“Optó por abogar en favor de un particular, sin importarle que con su comportamiento podría generar impunidad, pues el procesado estaba siendo investigado por delitos graves como concierto para delinquir por promover grupos paramilitares y desplazamiento forzado al despojar a familias campesinas de sus tierras, crimen de lesa humanidad”, advirtió la Sala de Primera Instancia.

El documento también aclara que la decisión de enviarlo a la cárcel es para lograr una retribución justa, prevención general y especial, reinserción social, y protección al condenado.

Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.
Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema. | Foto: Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.

Los magistrados de la Sala manifestaron que “la ejecución inmediata de la pena impuesta de 84 meses de prisión, más un día, desincentivará la comisión de nuevos delitos no solo por los miembros de la sociedad y de la institución policiva, sino por el condenado. Ello redundará en una cultura de legalidad a los deberes constitucionales y legales”.

Aunque el general Palomino solicitó que no fuera enviado a la cárcel por el vínculo que tenía con sus nietos tras el fallecimiento de uno de sus hijos, la Corte manifestó que no se aportó evidencia sobre el deceso, la custodia de los menores y la imposibilidad de la madre de los menores para su cuidado.