Nación

Drástico giro en caso de mujer que murió tras recibir un disparo de su esposo, un teniente de Policía: abogado hizo denuncia

El defensor de los padres de la víctima habló por primera vez y le hizo un llamado a la Fiscalía.

GoogleSiga las noticias que marcan la agenda del país en Discover y manténgase al día

26 de noviembre de 2025, 7:32 p. m.
Liliana Cruz Buitrago y su esposo, el teniente Hamilton Ruiz Bolívar, comandante de la estación de Policía de Chiscas, en Boyacá.
Liliana Cruz Buitrago y su esposo, el teniente Hamilton Ruiz Bolívar, comandante de la estación de Policía de Chiscas, en Boyacá. | Foto: Foto: @JohnRodrig75852 / API

Un drástico giro podría tomar la muerte de Liliana Cruz Buitrago, trabajadora social de 25 años, quien falleció después de recibir un disparo de su esposo en extrañas circunstancias.

El hombre fue identificado como teniente Hamilton Ruiz Bolívar, comandante de la estación de Policía del municipio de Chiscas, en Boyacá.

Según lo que se dijo en un principio, el oficial se encontraba con la mujer y dos uniformados en un establecimiento de comidas rápidas. En ese momento, llevaba un fusil que le habrían dado por los recientes ataques que se han registrado contra la Fuerza Pública.

Liliana Cruz Buitrago junto a su esposo, el teniente Hamilton Ruiz Bolívar.
Liliana Cruz Buitrago junto a su esposo, el teniente Hamilton Ruiz Bolívar. | Foto: @JohnRodrig75852 / API

Diego Cocunubo, abogado del policía, indicó que todo se trató de un accidente, ya que, supuestamente, su defendido manipuló mal el arma y terminó disparándole por error a su compañera sentimental.

Tras lo ocurrido, de acuerdo con versiones preliminares, el teniente subió a la mujer a una patrulla y la llevó hasta un centro médico.

Sin embargo, en las últimas horas se hizo una grave denuncia que podría cambiar por completo el rumbo del caso.

Saúl León, abogado apoderado de los padres de la joven fallecida, aseguró que se han presentado varias irregularidades en la investigación que se adelanta.

“Entre ellas está la ausencia total de comunicación por parte del despacho del fiscal a cargo con la familia de la víctima, la dilación injustificada en la entrega de documentos e información relevante a la representación judicial de víctimas y la evidente omisión en actos de investigación fundamentales para el esclarecimiento de los hechos”, dijo el jurista citado por Caracol Radio.

El hecho ha generado gran consternación en esta zona del país.
El hecho generó repudio en esta zona del país. | Foto: @JohnRodrig75852 / API

Además, León sostuvo que se ha advertido de una supuesta manipulación de las versiones acerca de cómo pasó todo. Por lo mismo, le hizo un fuerte llamado a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, ya que podría evidenciarse que no se trató de ningún accidente.

“Que se priorice la investigación con enfoque de género, por cuanto presuntamente no se trató de una muerte accidental, sino de un feminicidio agravado”, dijo.

Además, el defensor de la familia de la víctima le pidió al director de la Policía Nacional, brigadier general William Rincón Zambrano, que aparte del cargo al teniente Ruiz Bolívar y a los otros uniformados que estaban ese día con él.

Según comentó, esto ayudaría a que las investigaciones avancen sin “interferencias y que la conservación de los elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida no se comprometa”.

Por el momento, resta esperar que las investigaciones se adelanten y se esclarezca si se trató de un accidente, tal y como se dijo desde un principio, o fue un feminicidio.

Noticias relacionadas