Judicial

“El médico va a ganar 2 millones, pero me tiene que facturar 5″: chats del celular de Day Vásquez vuelven a poner en aprietos a Nicolás Petro. La Procuraduría abrió investigación

SEMANA revela en exclusiva la apertura de otra investigación contra Nicolás Petro por actos de corrupción cuando se desempeñaba como diputado del Atlántico. Habría gestionado contratos falsos para quedarse con el dinero destinado a causas sociales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de octubre de 2025, 6:26 a. m.
ED 2258
Nicolás Petro junto a Gustavo de la Ossa habrían tenido un entramado de corrupción que se comprobó a través de los chats de Day Vásquez. | Foto: Suministrada a Semana

Los líos para Nicolás Petro no terminan. SEMANA conoció en exclusiva un auto de la Procuraduría que ordena abrir otra investigación en su contra. Se trata de un nuevo capítulo que no tiene que ver con la campaña presidencial. Este tema ha tenido al hijo del presidente en el ojo del huracán político y judicial desde que su expareja Day Vásquez prendió el ventilador.

La joven relató que, cuando estaban juntos, ambos decidieron retener recursos destinados supuestamente a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Además, habrían aprovechado su condición de diputado para obtener contratos de la Gobernación del Atlántico, cuyos fondos, según su testimonio, habrían terminado en sus propios bolsillos.

Este nuevo capítulo es mucho menos conocido, pero puede también poner al hijo del primer mandatario en serios aprietos. Ya hay incluso un expediente en la Fiscalía por el cual la entidad anunció que le imputará los cargos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público.

Se trata de un episodio en el cual Nicolás Petro, como diputado del Atlántico, habría estado involucrado en actos de corrupción. Los hechos habrían tenido relación con una obra altruista: la Fundación Conciencia Social (Fucoso). SEMANA reveló cómo en los registros de compras estatales la entidad había logrado hacerse al menos a ocho contratos por más de 3.000 millones de pesos.

 La Procuraduría abrió investigación disciplinaria por irregularidades en contratos que superarían los 3.000 millones de pesos, cuando Nicolás Petro era diputado del Atlántico.
La Procuraduría abrió investigación disciplinaria por irregularidades en contratos que superarían los 3.000 millones de pesos, cuando Nicolás Petro era diputado del Atlántico. | Foto: Tomada de Instagram/ SUMINISTRADO A SEMANA

La tesis de los investigadores judiciales, y que ahora es retomada por la Procuraduría General de Nación, es que Nicolás Petro y su entonces esposa, Day Vásquez, no solo habrían tenido que ver en esas adjudicaciones, sino que también se habrían beneficiado de los dineros que llegaron a Fucoso.

Parte del arsenal probatorio del proceso está en el celular de Day Vásquez y en los centenares de chats que ella aportó a la justicia. En una de esas conversaciones ambos hablan sin tapujos de la fundación. Allí, la pareja advierte que la plata se entrega en efectivo y aparentemente escondida porque cuando Vásquez le pregunta a Nicolás si la persona se dio cuenta de que había dinero, Nicolás le contesta: “Amor, entre mayor reserva mejor”.

Day Vásquez: Puedes pasar por la plata donde Manyi.

Nicolás Petro: Amor, espera que salgo de esta vaina, estoy hablando con Miguel Ángel… ya voy para allá.

D.V.: Llega a donde Manyi, que se baje Díaz (escolta).

N.P.: Ya llegamos.

D.V.: Alfredo va a entregar.

N.P.: Ya se bajó Díaz.

D.V.: Bueno.

N.P.: ¿Díaz se dio cuenta de que es plata?

D.V.: Ajá, ¿y cuál es el problema?

N.P.: Amor, entre mayor reserva es mejor.

Gustavo de la Ossa era el representante de la Fundación Conciencia Social, que al parecer funcionaba como un contratadero para legalizar la corrupción.
Gustavo de la Ossa era el representante de la Fundación Conciencia Social, que al parecer funcionaba como un contratadero para legalizar la corrupción. | Foto: Instagram Gustavo De La Ossa

Gustavo de la Ossa, el líder de la Fundación, le cuenta a Day cómo van a hacer para ejecutar los contratos, para sacarles alguna ventaja. Por ejemplo, en un momento le dice: “el médico va a ganar 2 millones, pero solo son 8 días, de lunes a jueves, de 8 a 12 de la mañana, pero me tiene que facturar 5 millones”. Cuando Day le pregunta por qué no trabaja cuatro meses, Ossa le contesta: “No, cuatro meses porque no lo necesitamos realmente. Para cuadrar todo yo dije en el programa que sería un mes, pero estoy acomodando todo para que nos dé la cifra”.

La confianza entre ambos es tal que incluso De la Ossa le ofrece un trabajo para la mamá de Day. “A tu mami sí le voy a conseguir y que se gane así como seis millones, mínimo. Voy a ir con el muchacho a ver qué hago… Estamos apuntando para hacer algo bien chévere el año entrante, vamos a hacer lo más grande y también a futuro que podamos hacer algo bien interesante que sea bastante rentable”.

El delgado de la Procuraduría regional del Atlántico, con base en esa información que fue publicada por medios, en especial SEMANA, decidió abrir una “investigación disciplinaria que tendrá como fines verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria o si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad”.

En el auto, agrega que “se tiene conocimiento de presuntas irregularidades que en el ámbito penal configurarían los delitos de tráfico de influencias, falsedad en documento público e interés indebido en la celebración de contratos, presuntamente cometidos por el señor Nicolás Petro Burgos en su condición de diputado del Atlántico, y que podrían configurar falta disciplinaria dada su calidad de servidor público”.

La Fiscalía tiene cheques y contratos que ratifican los hechos que ahora investiga la Procuraduría.
La Fiscalía tiene cheques y contratos que ratifican los hechos que ahora investiga la Procuraduría. | Foto: Instagram @dayvasquezd/ SUMINISTRADO A SEMANA

Sobre los hechos, el Ministerio Público asegura que comenzará las respectivas pesquisas para “determinar su objeto, corroborar quiénes los suscribieron, establecer su valor y verificar la participación del diputado”.

También le advierte al hijo del presidente que, si decide confesar su participación en los hechos, las sanciones de inhabilidad, suspensión o multa podrían reducirse hasta en un 50 por ciento si lo hace antes de la etapa de juzgamiento, y en una tercera parte si la confesión ocurre durante el proceso.

La decisión enumera las pruebas que pidió el procurador y que serán determinantes en el futuro del proceso contra Petro Burgos. En primer lugar, le solicita a la Gobernación del Atlántico enviar una copia con “toda carpeta contractual de los contratos celebrados entre la Gobernación y la Fundación Conciencia Social -FUCOSO”. La Procuraduría esculcará la contratación de los años 2021 y 2022. Y allí hace una exigencia: que se especifiquen las personas que tuvieron que ver con las adjudicaciones.

De esas personas que formaron parte de la cadena de adjudicación de los contratos a la fundación, como el ordenador del gasto y los supervisores, la Procuraduría pide muchos datos. Por ejemplo, su número celular y su mail, pero también cuál era el sueldo que devengaban en la fecha en que tenían estas responsabilidades, su tipo de vinculación, el acta de posesión, la fecha de ingreso, su permanencia, la copia del manual de funciones y las constancias sobre antecedentes laborales disciplinarios internos.

Day Vásquez y Nicolás Petro
Nuevos chats de Day Vásquez y muestran un nuevo escándalo que involucra a Nicolás Petro. | Foto: Redes sociales

Por otro lado, deja claro que buscará trasladar toda la información que hoy está en poder de la Fiscalía, en donde reposan los chats de Day Vásquez. El procurador regional pide “practicar inspección disciplinaria al expediente correspondiente a la actuación penal adelantada por la Fiscalía General por posibles actos de corrupción en contratos suscritos entre la Fundación Conciencia Social y la Gobernación del Atlántico que comprometen a Nicolás Petro Burgos durante su ejercicio como diputado del Atlántico”.

El ente acusador intentó imputarle cargos al hijo del primer mandatario el pasado 10 de octubre. Sin embargo, su abogado, Alejandro Carranza, tenía ese día una diligencia en la cual era el apoderado del presidente Petro. Y, por esta razón, la cita judicial fue aplazada.

Desde hace semanas, Day Vásquez ha tenido un rifirrafe público con Carranza, acusándolo de “obstruir la justicia” mientras “cantaba a carcajadas”. Él, por su parte, ha pedido que le tumben a la expareja de Nicolás Petro el principio de oportunidad. Vásquez le ha contestado igual de fuerte. “Siempre he cumplido con mis compromisos… No sea mentiroso”.