Boyacá

En Boyacá solo queda combustible para dos días por culpa del paro minero y agrícola: alertan las estaciones de servicio

Los bloqueos de la vía que comunica a Sogamoso - Duitama - Paipa - Tunja - Bogotá tienen a las estaciones de servicio en crisis.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de agosto de 2025, 11:16 p. m.
Paro en Boyacá empezó el 4 de agosto.
Paro en Boyacá empezó el 4 de agosto. | Foto: 1A noticias.

La Confederación de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Comce), que agrupa y representa a las estaciones de servicio en el país, lanzó una preocupante alerta: por los bloqueos del paro minero y agrícola en Boyacá, en ese departamento solamente tendrían combustible para dos días.

Liliana Ávila Hamón, directora ejecutiva de Esocol, uno de los socios de Comce en Boyacá, dijo que la situación que está viviendo el departamento es crítica.

“Todos los sectores económicos están muy afectados, especialmente las estaciones de servicio, muchas de las cuales ya presentan desabastecimiento total de combustible. De acuerdo con nuestras estimaciones, el inventario actual podría agotarse en un plazo máximo de dos días en todo el departamento, lo que representa importantes pérdidas económicas enormes para nuestras estaciones agremiadas y para el sector en general”, explicó.

Parameros reclaman acciones para mejorar las medidas medioambientales en Boyacá.
Parameros reclaman acciones para mejorar las medidas medioambientales en Boyacá. | Foto: Redes sociales

Además, reconoció que son legítimas las preocupaciones de los sectores minero y agrícola, así como las de comunidades paramunas del departamento, pero manifestó que se requiere “la búsqueda de acuerdos urgentes para levantar los bloqueos que afectan la región”.

En Boyacá hay cerca de 240 estaciones de servicio, pero los agremiados estiman que los sectores más afectados por el paro es en el puente de Boyacá, junto con Paipa en la vía nacional, donde se han concentrado los manifestantes.

En Sogamoso, por ejemplo, son cerca de 22 Estaciones de servicio, que ya están sintiendo la afectación por los bloqueos, con desabastecimiento en sus tanques”, aseguraron desde Comce.

Por su parte, David Jiménez Mejía, presidente del gremio nacional, dijo que “es imperativo que las comunidades busquen el diálogo sin afectar al resto de la población. La distribución de combustibles líquidos es un servicio público esencial que está siendo gravemente afectado por los bloqueos en el departamento de Boyacá”.

También llamó la atención para que, en caso de no levantarse los bloqueos, los manifestantes permitan el tránsito de vehículos esenciales, a través de corredores humanitarios, en especial los que transportan combustibles líquidos y otros bienes de primera necesidad.

“Los carrotanques y tractomulas no pueden permanecer tanto tiempo en los bloqueos viales. Es un peligro para la propia comunidad. Solicitamos que permitan el paso urgente de estos vehículos para evitar cualquier eventualidad”, señaló.

El paro comenzó el lunes 4 de agosto. De acuerdo con lo que se ha conocido, este paro es realizado por los incumplimientos por parte del gobierno con las políticas que afectan a la minería en esta región.

Entre tanto, Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano, explicó en Boyacá 7 días que nadie se les acercó, sino que simplemente los dejaron plantados.

Noticias relacionadas