Justicia

En la lupa la ANT por irregularidades en contrato de $29.000 millones: Procuraduría hizo inspección

Se cuestionó el uso de una fiducia para la administración de los recursos y se señalaron posibles irregularidades en su manejo.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

8 de octubre de 2025, 2:12 a. m.
La Procuraduría General de la Nación realizó este martes la inspección disciplinaria.
La Procuraduría General de la Nación realizó este martes la inspección disciplinaria. | Foto: Esteban Vega La-Rotta/Suministrada/Montaje:Semana

La Procuraduría General de la Nación realizó este martes, 7 de octubre, una inspección disciplinaria en la sede de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en el marco de una indagación previa por presuntas irregularidades en la firma de un contrato para la organización de eventos con la empresa Puerta de Oro Empresa de Desarrollo del Caribe S.A.S., cuyo valor asciende a cerca de 29.000 millones de pesos.

La diligencia fue efectuada por funcionarios de la Tercera Delegada para la Contratación Estatal y de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, que solicitaron y revisaron documentación relacionada con las etapas de planeación, la suscripción y la ejecución del proceso contractual.

El objetivo, según la Procuraduría, es confirmar o descartar las presuntas irregularidades e individualizar a los posibles responsables para definir si procede una investigación disciplinaria.

La apertura de la indagación se dio luego de denuncias públicas, entre ellas la de la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, que alertó sobre un posible contrato por casi 30.000 millones de pesos para la realización de eventos durante 2024 y 2025, y cuestionó la forma cómo se seleccionó al contratista (contratación directa) y la ausencia de facturas e informes de ejecución en el SECOP.

En su mensaje en la red social X, Valencia afirmó que “los recursos previstos para darle tierra a los colombianos más humildes terminaron en contratos exuberantes para eventos”.

Entre las observaciones que motivaron la actuación de la Procuraduría figura la presunta utilización de la figura de contratación directa—en vez de un proceso de licitación— y que, al parecer se habría otorgado el 100% del valor del contrato como anticipo sin que se hubiera cumplido el objeto contractual.

La entidad de control revisará, en particular, los soportes que avalen desembolsos, facturación y la ejecución efectivos de los servicios contratados.

La denuncia pública, divulgada por la senadora Paloma Valencia, indicó que el contrato —firmado en diciembre de 2024 con vigencia hasta junio de 2025— habría incluido cláusulas y adiciones que aumentaron su valor. También cuestionó el uso de una fiducia para la administración de los recursos, señalando posibles irregularidades en su manejo.

¿Qué revisa la Procuraduría?

La visita consistió en la solicitud y revisión de expedientes y documentos vinculados al proceso: análisis de planeación, justificantes para la contratación directa, actas, administrativas, comprobantes de pago, contratos o convenios con terceros y los informes de ejecución o facturas que acrediten la prestación del servicio

Si la Procuraduría encuentra indicios de faltas disciplinarias en funcionarios o servidores públicos, podrá ordenar la apertura de investigaciones formales, imponer medidas preventivas o, eventualmente, sanciones disciplinarias.