Nación
Este es el duro golpe para el Ejército por crisis de los helicópteros MI-17: ¿operaciones militares en riesgo?
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que han tenido que suplir la capacidad aérea con otras naves que salen más costosas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La difícil situación para el Ejército por cuenta de la crisis de los helicópteros MI-17 parece no tener una salida pronto. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que sin dicha capacidad aérea han tenido que recurrir a otra que genera un costo más elevado y un desgaste mayor.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que, tras la crisis con los helicópteros MI-17, se está acudiendo a los Black Hawk, estrategia que está saliendo mucho más costosa para el Ejército. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/3JiXsWEuUK
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 7, 2025
Se trata del uso de los helicópteros Black Hawk, cuyas características difieren notablemente de las de los MI-17 en cuanto al transporte de personal. Según el ministro Sánchez, ante la falta del número requerido de helicópteros MI —de mayor capacidad—, las fuerzas militares han tenido que emplear con mayor frecuencia los Black Hawk, diseñados para operaciones de asalto, lo que ha generado un incremento en los costos presupuestales y un mayor desgaste de estas aeronaves.
“En estas acciones, obviamente, el no recibir esos helicópteros en el tiempo esperado nos ha obligado a emplear otras capacidades, que pueden resultar más costosas”, explicó el ministro de Defensa.
Añadió que “el empleo de los Black Hawk, diseñados principalmente para operaciones de asalto y no para transporte administrativo, ha obligado a implementar otras capacidades, como la movilidad o el abastecimiento por vía terrestre, lo que prolonga los tiempos y exige una planeación más crítica y detallada”.
Asimismo, indicó que “en ningún momento se ha afectado la dinámica operacional, aunque sí ha sido necesario redoblar los esfuerzos para mantener el ritmo de operaciones que requiere el país”.
Así se ve la poderosa flota de helicópteros rusos MI-17 que se encuentra varada en un hangar del Ejército por falta de repuestos y mantenimientos. SEMANA llegó a Tolemaida donde están los aparatos fuera de servicio. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/hZMQyTPitw
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 9, 2024
Como se recordará, el Ministerio de Defensa inició una batalla jurídica con la empresa estadounidense Vertol, contratada para realizar el mantenimiento de los helicópteros MI-17.
Sin embargo, según la cartera de Defensa, la compañía incumplió el contrato, motivo por el cual se dio inicio a un proceso por incumplimiento. Entes de control, como la Contraloría, han advertido una posible pérdida de recursos cercana a los 16 millones de dólares, correspondientes al anticipo entregado para el mantenimiento de varias aeronaves.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció la pérdida de capacidades militares por la crisis con la flota de helicópteros rusos MI-17, debido al presunto incumplimiento de la empresa encargada del mantenimiento. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/9c4DWdBRk7
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 6, 2025
De acuerdo con el contrato, de seis helicópteros que tenía que poner a volar Vertol, solamente ha entregado tres, lo que generaría el incumplimiento del contrato para el Ministerio de Defensa.