Judicial
Fijan fecha y hora para dar a conocer el fallo de segunda instancia en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez
El Tribunal Superior de Bogotá anunció el pasado 14 de octubre que ya tiene lista la sentencia, luego de revisar los recursos de apelación elevados por la defensa del exmandatario y la Procuraduría.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El martes 21 de octubre, a las 8:00 a. m., se conocerá el fallo de segunda instancia en el proceso penal que se le adelanta al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Así lo dio a conocer la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
El pasado 14 de octubre, mediante un acta, anunció que la Sala conformada por los magistrados Manuel Antonio Merchán González, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, había sometido a consideración el proyecto de decisión frente a la ponencia en este caso.
En palabras sencillas, ya se había llegado a un fallo definitivo tras evaluar los argumentos esgrimidos en los recursos de apelación presentados por la defensa del expresidente Uribe ―liderada por los abogados penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana― y el delegado de la Procuraduría General.
En este caso, también presentaron sus argumentos la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia y las víctimas reconocidas ―el senador Iván Cepeda, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal general Jorge Fernando Perdomo, y la médica Deyanira Gómez Sarmiento―.

¿Qué escenarios se vislumbran?
En el fallo de segunda instancia la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá puede dejar en firme la sentencia de 12 años de prisión emitida el pasado 1 de agosto por parte de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, que halló culpable al exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Frente al monto de esta condena, la Sala Penal podrá realizar un reajuste en la tasación, basándose en los lineamientos que establece el Código Penal, lo que podría representar una reducción en la sentencia.
Igualmente, existe la posibilidad de que absuelva parcial o completamente al exmandatario de los dos delitos por los que fue sentenciado en el fallo de primera instancia, atendiendo la petición elevada en su recurso de apelación por el representante del Ministerio Público, Bladimir Cuadro Crespo.
Además, se podrá anular todo lo actuado en este proceso penal, como lo solicitaron los representantes del expresidente, al considerar que se presentaron continuas y sistemáticas vulneraciones al debido proceso y el derecho a la defensa.
En el fallo de segunda instancia, se deberá resolver cada una de las peticiones presentadas en los recursos de apelación interpuestos tras conocerse el fallo.
Después de conocerse la decisión, las partes podrán evaluar si elevan el caso a la Corte Suprema de Justicia, mediante la presentación de un recurso extraordinario de casación.