Medellín
Historia de Juan José Marín Saldarriaga, el poderoso y cuestionado empresario asesinado en inmediaciones de La Alpujarra, en Medellín
El alcalde de Medellín aseguró tener pistas suficientes para dar pronto con sus asesinos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Con el paso de las horas se conocen más detalles de la historia de Juan José Marín Saldarriaga, el poderoso y cuestionado empresario asesinado hacia las 11 de la mañana de ayer, jueves 28 de agosto, en inmediaciones de La Alpujarra, en Medellín.
Marín Saldarriaga fue baleado por la espalda en un parqueadero privado, a pocos metros de una de las zonas más custodiadas de la capital antioqueña.
Allí funcionan decenas de oficinas de abogados, están las instalaciones de la DIAN, el palacio de justicia José Félix de Restrepo —desde donde despachan fiscalías seccionales y especializadas—, así como las sedes administrativas del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón y el Concejo de la ciudad.
Es decir, toda una odisea de la que, por lo menos, el sicario y los ocupantes de dos motos y un carro lograron escapar de las autoridades.

“Es un hecho de sicariato, fue planeado, fue premeditado, sabían que iba a estar en ese punto, dentro del parqueadero, nosotros ya estamos en todas las investigaciones; gracias a la tecnología y a las cámaras de reconocimiento de placas, tenemos ubicados también esos vehículos, hay personas también ubicadas dentro de las cámaras y muy seguramente se darán los resultados muy pronto”, dijo sobre lo ocurrido el alcalde Gutiérrez.
Con el cadáver de Marín Saldarriaga sobre el asfalto, comenzaron a rodar en redes sociales las fotos de la escena y los rumores de quién se trataba. “Era un lechero, era un ganadero”, publicaron algunos medios.
SEMANA conoció que, aunque tuvo negocios en la ganadería y como lechero, Marín Saldarriaga era mucho más que eso: era un poderoso empresario con diversos negocios en todo el país que, en una entrevista que dio a El Tiempo en 2017, confesó haber tenido alguna relación con los generales Mauricio Santoyo (condenado y apresado en Estados Unidos por sus nexos con el paramilitarismo) y con alias El Papero.
Ejemplo de ello es uno de sus grandes negocios culminado en 2024, cuando completó la cesión de derechos de explotación minera de la antigua cantera Veracruz, en Puerto Boyacá, de 1.855 hectáreas y 1.126 metros cuadrados.
Los documentos, conocidos por SEMANA, muestran que ese trámite se extendió durante varios años y solo pudo concretarse en abril de 2024.
Marín Saldarriaga, de 62 años, fue cuestionado por sus negocios en múltiples oportunidades. Según Teleantioquia, incluso estuvo preso en Estados Unidos, tras ser detenido por las autoridades en Panamá porque “habría incumplido el acuerdo de cooperación para que testificar contra de Marco Antonio Gil Garzón, alias El Papero, quien entre 1990 y 1996 habría enviado a EE. UU. grandes cantidades de cocaína”.
En 2017, dio una entrevista con El Tiempo, negó acusaciones graves, como la de ser jefe de un cartel en Bogotá, y admitió que su relación con El Papero fue únicamente de negocios.
“Yo sí tuve negocios con Marcos Gil y hasta le presenté a los oficiales Mauricio Santoyo y Flavio Buitrago para que le ayudaran a liberar a la hija secuestrada. Pero no soy un narcotraficante. Yo mismo leí los testimonios donde dicen eso. Pero es falso. Ellos cuatro son amigos y se quieren limpiar enlodándolo”, dijo Marín en esa entrevista que, según publicó ayer el diario, “misteriosamente desapareció de archivos”.
El empresario, según El Tiempo, negoció predios con cuestionados personajes, algunos de ellos con paso en las prisiones de Estados Unidos, pero negó ser un mafioso.

