Nación
Ideam anuncia posibles impactos de la tormenta tropical Melissa en el Caribe colombiano
En ciertos tramos, se registran alturas significativas de ola que pueden superar los cuatro metros.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que la tormenta tropical Melissa, ubicada sobre el centro del mar Caribe, continúa influyendo en las condiciones meteorológicas del norte de Colombia y mantiene niveles de alerta, que van desde vigilancia hasta alistamiento en varios departamentos del Caribe Colombiano.
Según el Ideam, el sistema presenta organización suficiente para producir lluvias fuertes, tormentas eléctricas y vientos moderados a fuertes en amplios sectores del litoral Caribe. Por ello, la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT), que reúne al Ideam, Dimar, Aerocivil, la Fuerza Aérea y la UNGRD, emitió recomendaciones operativas y de seguimiento para autoridades locales y marítimas.
Para la tarde #PronósticoIdeam advierte lluvias 🌦️🌧️entre moderadas y fuertes, con posibilidad de tormentas eléctricas⛈️ en el Mar Caribe colombiano y en áreas de La Guajira, Magdalena, Bolívar y Atlántico por causa de la tormenta tropical Melissa. pic.twitter.com/VsfeQ8RvIw
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 23, 2025
¿Qué departamentos están en los niveles de alerta?
La autoridad meteorológica elevó a alistamiento a La Guajira, Magdalena y los cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En aviso permanecen Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y áreas del golfo de Urabá; el resto del archipiélago se mantiene en vigilancia. Esas calificaciones implican distintos grados de preparación institucional ante precipitaciones, incrementos en causales de ríos y afectaciones en la zona marino-costera.
Dimar y centros de monitoreo marino reportaron un aumento en la energía del mar en la zona norte del Caribe. En ciertos tramos se registran alturas significativas de ola que pueden superar los cuatro metros y vientos sostenidos con rachas que afectan la navegación y las actividades costeras.
🌀 Comunicado Especial No. 08 – Tormenta Tropical Melissa Octubre 22 de 2025, 20:00 HLC 🌀
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 23, 2025
❇️ El Ideam informa que la Tormenta Tropical Melissa se localiza sobre el centro del mar Caribe, en aproximadamente 14.3°N – 74.5°W. pic.twitter.com/J1tsMOtM1y
Esas condiciones elevan el riesgo de inundaciones costeras y de dificultades para embarcaciones pequeñas y medianas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) también advierte que Melissa tiene potencial para fortalecerse en los próximos días y que, en su proyección, puede pasar de tormenta tropical a sistema ciclónico con mayor intensidad. Esa posibilidad aumenta la incertidumbre sobre la trayectoria y la magnitud de los impactos en islas del Caribe central y sectores adyacentes de la costa colombiana.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las Fuerzas Armadas activaron protocolos preventivos. En una operación de refuerzo logístico, se enviaron suministros preventivos y kits humanitarios al archipiélago.
Entre las recomendaciones ante la tormenta Melissa están: mantener activos los planes y protocolos de respuesta, verificar la disponibilidad de refugios colectivos, seguir los boletines meteorológicos y limitar las actividades marítimas conforme a las indicaciones de Capitanías de Puerto y la Autoridad Marítima Nacional.
El NHC incluye a Melissa en las trazas de ciclones del Atlántico 2025 y subraya que la interacción del sistema con aguas cálidas y condiciones atmosféricas favorables podría dar lugar a una intensificación rápida. Eso significa que la probabilidad de que se registren eventos de lluvia persistente, inundaciones repentinas y deslizamientos en zonas montañosas del Caribe aumenta mientras el sistema permanezca cerca de la región.


