Nación

‘Libro rojo’ de Armero: los archivos secretos que buscan esclarecer el paradero de 583 niños perdidos

El Gobierno Petro se comprometió a examinar los documentos, hasta hace poco considerados como un mito, para examinar el paradero de menores de edad desaparecidos en medio de la tragedia de Armero.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de noviembre de 2025, 11:14 a. m.
Niños Armero
Avalancha de Armero. | Foto: Archivo Colprensa

Al cumplirse cuatro décadas del peor desastre natural ocurrido en la historia reciente de Colombia, se confirmó que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene en su poder el ‘libro rojo’, un extenso documento que contiene información clasificada sobre los menores de edad que fueron adoptados tras la erupción del volcán Nevado del Ruíz y que sepultó a Armero.

De acuerdo con la fundación Armando Armero, en ese archivo hay datos importantes que podrían ayudar a esclarecer la ubicación de varios niños reportados como perdidos, muchos de los cuales fueron entregados por el Estado a familias en el exterior por la ausencia de sus familias en medio de la tragedia. Se cree que 583 infantes se encuentran perdidos, pero solo hay evidencia de que 150 salieron con vida del lugar.

El ICBF anunció la restauración y digitalización de los datos como parte de un proceso de memoria: “El documento llamado de esta manera por su pasta roja, contiene parte de los reportes de niñas, niños y adolescentes que fueron rescatados y puestos bajo protección del Instituto tras la avalancha causada por la erupción del Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985″.

La entidad, liderada por Astrid Cáceres, contó que el plan no solo incluye la revisión de este libro, también la recolección de testimonios, acopio de documentación institucional, revisión de archivos de prensa y entrevistas a sobrevivientes, con el único propósito de aportar al esclarecimiento de lo ocurrido.

Armero, el pueblo que borró del mapa la erupción del volcán Nevado del Ruiz en noviembre de 1985.
Armero, el pueblo que borró del mapa la erupción del volcán Nevado del Ruiz en noviembre de 1985. | Foto: CARLOS LINARES PINZON - SEMANA

SEMANA conoció que este archivo, considerado hasta hace poco como un mito, fue trasladado en las últimas semanas desde la regional Tolima del ICBF hasta la sede nacional, en Bogotá. Ya se le realizaron los “primeros auxilios documentales y un tratamiento químico que permita su preservación. La siguiente etapa será la digitalización y conservación a cargo de una entidad especializada”.

La fundación Armando Armero, que lleva varios años empujando un proyecto para los reencuentros de los adoptados con sus familias, indicó que la investigación también debería contemplar un estudio con las embajadas, pues varios menores terminaron en hogares de Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Holanda, Venezuela y Ecuador, entre otros países.

Martha Lucía López es una de las madres que, desesperadamente, lleva cuatro décadas buscando a su hijo, Sergio. Por información que ha recolectado junto a su familia, tiene fuertes indicios de que él fue adoptado y llevado a Europa: “En mi corazón siento que él está en algún lugar, que Sergio está vivo. Hubiera sido más fácil buscar al niño con ocho años, porque era muy cercano a la carita que él tenía en ese momento, que salir a buscar a un adulto”.

Noticias relacionadas