Home

Nación

Artículo

Colombia recibió más dosis de vacuna Moderna. Foto: Ministerio de Salud.
Colombia recibió más dosis de vacuna Moderna. Foto: Ministerio de Salud. | Foto: Ministerio de Salud

NACIÓN

Llegaron a Colombia 805.700 dosis de vacunas de Moderna

El viceministro Luis Alexander Moscoso señaló que estas dosis hacen parte del programa de vacunación nacional para lograr la meta de inmunidad de rebaño hacia finales de 2021.

9 de octubre de 2021

“Aumentarán la cantidad de vacunas disponibles en el país”, aseguró el viceministro, quien agregó que “van destinadas para segundas dosis y dosis de refuerzo de las personas de 70 y más años que opten por este biológico y ya tengan seis meses de haber recibido la segunda dosis”.

Igualmente, destacó que se destinarán para la inmunización de población entre 12 y 17 años, ya que la vacuna de Moderna cuenta con la autorización del Invima para ser aplicada en este grupo.

Moscoso, quien reiteró la necesidad de mantener las medidas de bioseguridad en el país, tales como el uso correcto del tapabocas, respetar el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y lavar las manos con frecuencia, también señaló que “este hace parte de los envíos programados durante el mes de octubre por parte de esta farmacéutica”.

Colombia recibió más dosis de vacuna Moderna. Foto: Ministerio de Salud
Colombia recibió más dosis de vacuna Moderna. Foto: Ministerio de Salud | Foto: Ministerio de Salud

De igual manera, Moscoso reseñó que con este lote, en Colombia han aterrizado 53′327.694 dosis de vacunas de todos los laboratorios, incluyendo las donaciones de España y Estados Unidos, las adquiridas por el sector privado, las que han llegado por el mecanismo COVAX y las vacunas que se han negociado bilateralmente.

En el caso de Moderna, explicó el viceministro, con este lote se completan 6′561.160 dosis. De esta cifra, 3′500.000 llegaron por donación y 3′061.160 a través del acuerdo bilateral.

Con varias dosis por completarse y otras más por llegar, el Plan Nacional de Vacunación busca cubrir, como mínimo, al 70 % de los colombianos; al tiempo, el gobierno busca continuar una ambiciosa agenda social.

¿Regreso a la “normalidad” sería en 2022?

Colombia espera una cuarta ola de contagios en las próximas semanas y los retos de vacunación todavía son enormes, ya que la inmunidad de rebaño se alcanzará solo con más del 90 por ciento de la población protegida contra el virus.

Sin embargo, el Gobierno prometió que en octubre el país contará con más de 16 millones de vacunas que servirán para tener al 70 por ciento de la población con al menos una dosis antes del 15 de noviembre, en aras de alcanzar, efectivamente, la meta de inmunización para fin de año.

Eso no quiere decir que la vacunación terminará, pues con la posible y muy cercana inclusión de los niños y niñas de menos de 12 años en el Plan Nacional de Vacunación, así como la aprobación de terceras dosis para mayores de 70 años y personas con inmunosupresión, hay millones de dosis por aplicar en los próximos meses y el año que viene.

Con el avance de la inmunización de todos los grupos y la expectativa sobre los más pequeños, el ministro Fernando Ruiz señaló que vendrá una Navidad y Fin de Año con cierta normalidad y en familia, así como el desarrollo normal de ferias y fiestas tradicionales en todo el país.

Sin embargo, esto solo será posible si hay coberturas suficientes, pues no se darán las autorizaciones correspondientes en caso contrario para la realización de dichos eventos masivos. “Es necesario ser conscientes que debemos cerrar este ciclo”, sostuvo.

De esa manera manera y cumpliendo con los objetivos impuestos por el Gobierno, Ruiz estima que la normalidad a nivel nacional regresaría en 2022. Así, la población tendría protección a la llegada de nuevas variantes y por eso, invitó a trabajar de forma conjunta y hacer un “último gran esfuerzo” en el que todos trabajen de la mano.

Cabe señalar que en el país se han aplicado 42.039.612 dosis de vacunas y 17.865.559 personas han completado sus esquemas, pues se han puesto 14.603.368 segundas dosis, 3.262.191 unidosis y 13.583 de refuerzo, de acuerdo con el corte del 7 de octubre, el más reciente.