Nación

Guillermo Alfonso Jaramillo y Ricardo Roa podrían terminar investigados por presuntas irregularidades en la campaña Petro Presidente

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias contra Guillermo Alfonso Jaramillo y Ricardo Roa.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 8:57 p. m.
No
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: No

La Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, al Consejo Nacional Electoral y a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, para que investiguen al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en la campaña al Senado y a la Presidencia de la República.

La compulsa contra el presidente de la empresa más grande de Colombia, Ricardo Roa, salió por su condición como exgerente de la campaña a la Presidencia de Gustavo Petro, situación que también le ha acarreado una investigación por presunta violación de topes electorales y ocultamiento de información sobre los gastos de dicha iniciativa.

Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sería investigado por estos nuevos hechos en el rol que cumplió como gerente de la campaña al Senado para los aspirantes que se lanzaron a través del partido de Gobierno: el Pacto Histórico.

Esta nueva compulsa de copias, que salió desde la Corte Suprema de Justicia, se basa en las supuestas irregularidades que se habrían presentado en el registro de los gastos de transporte aéreo para las campañas de la consulta presidencial de Petro y la del Congreso del Pacto Histórico.

alocución Gustavo Petro 3 octubre 2025
La Fiscalía, el CNE y la Cámara de Representantes investigaran si existieron irregularidades en los gastos de trasnporte aéreo reportados en la campaña a la consulta interna por el candidato a la presidencia del Pacto Histórico. | Foto: Presidencia

Ese capítulo es el que involucra los soportes de vuelos que presentó la Sociedad Aérea de Ibagué S. A. S. (SADI), y los cuales, según la investigación de la Corte Suprema, prestaba servicios a Gustavo Petro, pero se habrían truncado con los gastos a la campaña al Senado del Pacto Histórico.

La propia Sala de Instrucción investigaba a los 20 congresistas del Pacto y concluyó que los servicios en la facturación a SADI, correspondían a un servicio global a la campaña de Gustavo Petro para la consulta interna de ese partido, pero se examina si existió una falsedad por la forma en que se reportaron esos gastos en la campaña al Senado.

Atención: Petro realiza alocución tras decisión del CNE

Esa investigación de la Corte Suprema de Justicia dejó al descubierto el modus operandi que se habría utilizado para cambiar el concepto de decenas de vuelos contratados por SADI, por más de mil millones de pesos, y hoy deja en la mira de la justicia a dos fichas claves dentro del Gobierno del presidente Petro, al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.