Home

Nación

Artículo

JUAN MANUEL GALAN PACHON
JUAN MANUEL GALAN PACHON ENTREVISTA A JUAN MANUEL GALAN PACHON Y GLORIA PACHON AGOSTO 6 DE 2021 FOTOGRAFA ALEXANDRA RUIZ | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

POLÍTICA

“No seré igual que él y quizá nunca logre inspirar lo que él inspiraba”: Juan Manuel Galán sobre su padre

El candidato pidió que si van a votar por él, que sea por sus ideas y no porque es hijo del asesinado Luis Carlos Galán.

11 de febrero de 2022

Los hermanos Galán han cargado con un sello a lo largo de su vida que es inevitable de quitar y por el cual se sienten orgullosos. Luis Carlos Galán es uno de los políticos históricos de Colombia y fue una esperanza para millones de personas que querían votar por él antes de que fuera asesinado.

Juan Manuel Galán, que aspira a ser el próximo presidente de Colombia, aseguró que no es lo mismo que su padre, y pidió que si van a votar por él, que sea por las ideas que representa.

“No soy Luis Carlos, soy Juan Manuel. No seré igual que él y quizá nunca logre inspirar lo que él inspiraba. Tampoco quiero que voten por mí porque soy su hijo, quiero que voten por mí porque realmente creen en mí y en que Colombia puede tener un rumbo de verdad”, comentó.

Galán adelanta su campaña para competir en la Coalición de la Centro Esperanza, un primer pulso que deberá ganar para ser presidente. Si lo logra, debería medirse con los candidatos que resulten elegidos de los demás sectores y quienes van solos a la primera vuelta.

El candidato es uno de los más fuertes en la Centro Esperanza. A pesar de que sus primeros números fueron más altos por el entusiasmo que generó el retorno de la personería jurídica del Nuevo Liberalismo, en las últimas mediciones se ha mantenido con el 4 % de favorabilidad. Aunque solo es superado por Sergio Fajardo que en la última medición logró el 6 %.

Una de las propuestas suyas que más genera recelo es la regulación de las drogas. Galán considera que solo de esa forma se podrá acabar con el negocio del narcotráfico y que así se podrían aprovechar esos recursos para el Estado.

Sus contradictores le critican que esa idea no solucionaría el problema de raíz y que no funcionaría porque se necesitaría una concertación internacional. Además, le dicen que fue el narcotráfico el que acabó con la vida de su padre.

La familia Galán Pachón dio una pelea de varios años para recuperar la personería jurídica del partido que hace unas décadas fundó su padre, junto a un grupo de políticos que aún siguen vigentes.

Y aunque al comienzo llenó de esperanza a ese sector porque podría recoger las banderas de lo que alguna vez representaron esos líderes a comienzos de los años noventa, en el partido se generaron algunas discusiones internas que todavía hoy generan recelo. Un sector de antiguos militantes se fueron de la colectividad, quejándose de que el partido esta siendo manejado por la familia política.

Por su parte, Carlos Fernando quiere ser senador por esa colectividad.

Juan Manuel se consagró como el candidato del Nuevo Liberalismo hace unas semanas, en medio de diferencias con Rodrigo Lara, hijo de Rodrigo Lara Bonilla, quien también militó en esa colectividad con Galán Sarmiento. A su vez, las balas de los sicarios comandados por Pablo Escobar acabaron con su vida.

Luis Carlos Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989 en Soacha, Cundinamarca, mientras daba un discurso de campaña. Muchos atribuyen que sería el próximo presidente de Colombia si no hubiera sido porque las balas silenciaron sus ideas.

Hasta el momento se ha conocido de la complicidad de varios sicarios y líderes de la época cercanos a Pablo Escobar, así como de políticos contradictores de las ideas del Nuevo Liberalismo. Incluso, habrían participado agendes del DAS de la época.

Lo que es claro hoy es que a pesar de ese legado que marcó a una generación y que dejó ideas en varios sectores políticos, Juan Manuel quiere desmarcarse lo que representó su padre y hacer política a su modo.