Eje Cafetero

Nuevo aeropuerto en esta zona de Colombia ya tiene todo listo para iniciar su construcción, después de 50 años

El Ministerio del Transporte asegura haber logrado un hito decisivo en la construcción del terminal aéreo que beneficiará al Eje Cafetero.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de julio de 2025, 7:32 p. m.
Ministerio de Transporte asegura haber destrabado proceso que permitirá construir el aeropuerto del Café.
Ministerio de Transporte asegura haber destrabado proceso que permitirá construir el aeropuerto del Café. | Foto: Mintransporte y aeropuerto del Café.

Hace 50 años, los caldenses tuvieron un sueño: construir el Aeropuerto de Palestina, hoy Aeropuerto del Café.

La idea nació a raíz de un estudio de vías para la variante de la troncal de occidente entre la Felisa y Chinchiná (Caldas).

Se observó en los planos aerofotogramétricos que a 1600 metros de altitud existía una especie de meseta en forma triangular cuyo lado mayor, en la dirección Norte-Sur media más de 4 Km y permitía una rasante de más de 3 Km en línea recta mediante la realización de cortes y terraplenes”, dice en la página web del aeropuerto del Café sobre lo hallado en 1977.

Ahora, tras décadas de gestiones, el Ministerio de Transporte asegura haber logrado un hito decisivo para el desarrollo de este terminal aéreo.

Se trata de un convenio que permitirá la subterranización del tramo de la línea eléctrica La Esmeralda – La Enea, que actualmente cruza por la futura pista del aeropuerto.

“Con este convenio, Aerocafé da un paso decisivo hacia su construcción. Esta es una muestra del compromiso del Gobierno del Cambio con las regiones, y del poder de la articulación institucional para sacar adelante proyectos estratégicos para la conectividad del país”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, al destacar el impacto de este avance.

En esta meseta será construido Aerocafé, el aeropuerto con el que sueñan en el Eje Cafetero hace 50 años.
En esta meseta será construido Aerocafé, el aeropuerto con el que sueñan en el Eje Cafetero hace 50 años. | Foto: Aeropuerto del Café.

El acuerdo, informó el Ministerio, “fue suscrito por representantes de ISA Intercolombia S.A., Inficaldas, Infimanizales, la Gobernación de Caldas, las alcaldías de Manizales y Palestina, la Asociación Aeropuerto del Café y el Patrimonio Autónomo, consolidando una articulación ejemplar entre los diferentes niveles de gobierno”.

Esa cartera destacó que destrabar este proceso, en el que trabajaron durante más de 10 años, “era un requisito indispensable para iniciar la licitación de las obras del lado aire, lo que marca un antes y un después en la ejecución del proyecto”.

“La línea Enea–La Esmeralda requiere ser subterranizada para que el aeropuerto se haga realidad. Con el convenio firmado, avanzamos en la contratación de las empresas que lo ejecutarán, asegurando estándares técnicos internacionales y cumplimiento regulatorio”, destacó Carlos Mario Caro Sánchez, gerente general de ISA Intercolombia.

Por su parte, Fernando Merchán Ramos, gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, celebró el avance: “Firmamos como garantes de los recursos que permitirán intervenir la torre de alta tensión. Este paso nos habilita para abrir libremente la licitación del lado aire. Es un logro significativo para Caldas y para el país”.

Ahora, ¿qué sigue para la construcción de este anhelado aeropuerto para el Eje Cafetero?

“Tras la firma de este convenio, se prevé la suscripción de otros acuerdos derivados que permitirán continuar consolidando este aeropuerto estratégico para la conectividad, la competitividad y el desarrollo del Eje Cafetero”, dijo el Ministerio.