NACIÓN
Procurador le pone fecha límite al proceso de paz
Tras el anunció de las FARC, Alejandro Ordoñez advirtió que las negociaciones no pueden superar el 31 de diciembre de este año.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Una cosa es cierta: el procurador
Alejandro Ordóñez es uno de lo más férreos críticos que tiene el proceso de
paz. Cada vez que habla con dureza, levanta una polvareda. Y seguramente así será con sus últimas declaraciones,
en las que no sólo le pone fecha límite a la negociación, sino que le dice al
Gobierno que ante cualquier acto terrorista se debe parar de la mesa.
Una vez más, Ordóñez se mostró severo luego de conocer el comunicado de las
FARC en el que advierten que decretarán un cese unilateral al fuego, desde el
próximo 20 de julio, por un plazo de un mes.
"El cese
unilateral por un mes de las FARC es un paso dentro de su estrategia terrorista
y resultado del sometimiento del Gobierno a la imposición de un cese bilateral
antes de la firma del acuerdo. No es ningún acto de buena voluntad o
desprendimiento por parte de la organización insurgente", dijo el alto funcionario.
El anuncio no fue bien recibido por el jefe del Ministerio Público, quien
advirtió en su pronunciamiento que el Gobierno no puede permitir que las FARC
"decidan los tiempos en que los colombianos estarán sometidos al accionar
terrorista y los días en que no".
Para Ordóñez, si el Gobierno llega a acceder a un cese al fuego bilateral, se debilitaría aún más la institucionalidad y se dejaría a los colombianos mucho
más vulnerables ante "las acciones de terrorismo y la ilegalidad". En
ese sentido, advierte que el Gobierno debe levantarse de la mesa de
negociaciones en La Habana ante "cualquier nuevo hecho terrorista por
parte de las FARC".
Era natural que la declaración del grupo guerrillero generara escozor en manos del alto funcionario: “¿El anuncio de cese unilateral a partir del próximo 20 de julio y
por el término de un mes significa que hasta el día 19 de julio las FARC
seguirán asesinando, extorsionando, secuestrando, reclutando menores de edad,
abusando sexualmente de niños y niñas en sus filas, atentando contra la
población civil, contra militares y contra la infraestructura y los recursos
naturales? ¿Después del 20 de agosto continuarán esas conductas delictivas?”, plantea en el comunicado.
Por ahora, mientras las tensiones en el proceso de paz entre las FARC y el Gobierno aflojan con el anuncio, el jefe del Ministerio Público sigue parado en la raya: "El proceso de paz debe tener plazos. Las negociaciones no deben extenderse más allá del 31 de diciembre del año en curso”, puntualizó.