NACIÓN

Procuraduría abrió indagación previa por captura y liberación de jóvenes en Bogotá

El ente de control manifestó que realizará una inspección disciplinaria al Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, con el fin de recopilar pruebas documentales que permitan “esclarecer las actuaciones desplegadas por la fuerza pública”.

25 de octubre de 2022, 3:52 a. m.
Esmad intervino en protesta sobre la Avenida Ciudad de Cali.
Esmad intervino en protesta sobre la Avenida Ciudad de Cali. | Foto: Twitter: @eudaimonia1312

Por presuntas irregularidades relacionadas con la captura y posterior liberación de dos jóvenes, durante una protesta ocurrida el pasado domingo 23 de octubre, en la avenida de las Américas en Bogotá, la Procuraduría General de la Nación anunció este lunes 24 una indagación previa contra funcionarios por determinar de la Policía Nacional.

“De acuerdo con la información obtenida, tras los disturbios presentados entre manifestantes aparentemente de la primera línea y personal de la Policía Nacional, fueron privadas de la libertad dos personas con el fin de establecer si habían participado en conductas delictivas. Posteriormente, fueron dejados en libertad”, señaló el Ministerio Público.

El ente de control manifestó que realizará una inspección disciplinaria al Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, con el fin de recopilar pruebas documentales que permitan “esclarecer las actuaciones desplegadas por la fuerza pública”.

Entre las pruebas que serán recaudadas por la Procuraduría están, entre otras:

- La orden de servicios por la que se efectuó el procedimiento en la avenida Las Américas.

- Actas del puesto del mando unificado.

- Listado de policiales que participaron en el procedimiento, entre ellos del Esmad o de otras especialidades.

- Copia de las grabaciones de radios del 23 de octubre en el canal que utilizaron para realizar el procedimiento.

- Cámaras de seguridad y videos del lugar donde ocurrieron los hechos.

- Informes de los hechos y capturas administrativas.

Lo que no cuadra entre las versiones del director de la Policía, el viceministro del Interior y los videos

Este domingo, sobre las 4:00 p. m., se registró una violenta protesta de integrantes de la primera línea en el sector del Portal de las Américas, en el suroccidente de Bogotá.

En medio de la protesta de este domingo, los policías capturaron a dos personas que incluso fueron subidas en una tanqueta. Sin embargo, algo que aún no es del todo claro ocurrió minutos después.

En el sitio hizo presencia el viceministro del Interior, Gustavo García, quien se montó en la tanqueta y gestionó la liberación de los jóvenes, en una polémica conducta que podría acarrearle una investigación por la Procuraduría por una posible extralimitación de funciones.

¿Impidió el funcionario el procedimiento policial?, ¿con qué argumento se entromete en una labor netamente de la autoridad?

Las versiones que han dado el director de la Policía, el general Henry Sanabria, y el propio viceministro García no cuadran frente a lo que muestran los videos, convertidos en la ‘prueba reina’ de lo sucedido.

En una de las grabaciones, el viceministro revela que el general Sanabria le colaboró para liberar a los detenidos y que hubo “diálogo”. “Hoy vino acá y nos ayudó a dar la orden para que cese la acción del Esmad”.

En uno de los videos conocidos por SEMANA, una joven le pide directamente al viceministro que le quiten las esposas.

Se escucha a otra mujer decirle al viceministro García: “Si no los sacan, no va a haber diálogo (...). Los quiero ver afuera, no quiero ver Esmad. Así nos sentamos”. En ese momento, el funcionario del gobierno Petro se sube a la tanqueta para mediar en medio del procedimiento de la Policía.

El mismo domingo, a raíz de la polémica por el papel del viceministro, la Policía emitió un comunicado en el que dio una versión distinta de la que se ve en los videos. La institución señaló que se “aplicó la captura administrativa” y que, luego de “verificados los motivos fundados”, dichas personas fueron dejadas en libertad “al carecer de los suficientes elementos que permitieran apoyar una causa penal, como lo exige el sistema penal acusatorio”.

Si no había ninguna evidencia, ¿entonces por qué dichas personas fueron capturadas, esposadas y trasladadas a una tanqueta?

En el comunicado, frente al viceministro García, la Policía solo dice que se presentó en el lugar y que a él “se le informó de lo ocurrido”.

Este lunes, el general Sanabria volvió a reiterar que el viceministro no participó en la liberación de los jóvenes, pese a que los videos muestran claramente su mediación y gestión. El alto oficial señaló que el funcionario fue “garante” y que con su presencia se logró disminuir “la violencia en el punto de los disturbios”.