Judicial

Procuraduría dejó en firme destitución contra el general (r) Rodolfo Palomino. Grabación revelada por periodistas probó que hubo presión a testigo que denunció al oficial

El general Rodolfo Palomino y oficiales de la Policía de su entera confianza buscaban que la Procuraduría General de la Nación revocara la decisión de sancionarlos y destituirlos. Sin embargo, fallaron en su contra. Estas son las razones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de enero de 2023, 2:12 p. m.
General Rodolfo Palomino
General (r) Rodolfo Palomino. | Foto: Montaje Semana

Uno de los grandes escándalos de la Policía Nacional estalló a finales de 2015 cuando el coronel Reinaldo Gómez denunció que recibía presiones por parte del entonces director de la institución, Rodolfo Palomino, y del grupo jurídico más cercano al alto mando.

Gómez aseguró que era víctima de una persecución en su contra, debido a que él había enviado una carta en la que ponía en conocimiento las pretensiones amorosas y sexuales por parte de Palomino. Entregaba detalles de “las preferencias sexuales del general Palomino hacia personas del sexo masculino y el ejercicio indebido del control disciplinario, dando órdenes para sancionar motivado por pasiones sentimentales”, según se lee en el proceso que se adelantó durante años en la Procuraduría General de la Nación.

Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino
Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino | Foto: Suministrada a SEMANA
Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino
Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino | Foto: Suministrada a SEMANA

Gómez denunciaba también situaciones administrativas presuntamente irregulares relacionadas con el ascenso de patrulleros y uniformados de la institución. La F.m. Noticias, bajo la dirección de Vicky Dávila, reveló un audio en el que se escuchaba como los asesores jurídicos de la Policía, citaron al coronel Gómez para indicarle que debía retractarse de la denuncia que estaba haciendo.

En la conversación en la que participaron - con cargos de la época - el coronel Ciro Carvajal, secretario general de la Policía; el coronel Flavio Mesa, comandante de la Policía de Cundinamarca; el mayor Jhon Quintero, asesor jurídico y ahijado del general Palomino, y por su puesto el coronel Reinaldo Gómez, se evidencian varias irregularidades.

Policía Nacional, general (r) Rodolfo Palomino. | Foto: Guillermo Torres

Por ejemplo, pedían minimizar el alcance del documento, teniendo en cuenta que, según ellos, habla de temas personales del general Palomino y que con la denuncia se estaba llevando a un ámbito público. Mesa dejó claro en repetidas ocasiones que la reunión que se adelantó el 8 de mayo de 2015 en la secretaría general de la Policía era “Sui Géneris” y que si Gómez hubiera ido con la abogada tocaba disimular.

Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino
Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino | Foto: Suministrada a SEMANA

Y no era para menos, pues la grabación evidencia cuando uno de los policías abogados le dice al denunciante que el mismo general Palomino les había pedido reunirse con Gómez. En el encuentro le pide a Gómez “matar” el documento en el que hace las denuncias contra Palomino, para evitar daños al buen nombre de los involucrados.

Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino
Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino | Foto: Suministrada a SEMANA

En medio de la presión para que accediera, le pidieron hacer una carta en la que se retractara de lo dicho y que argumentara que el cambio de postura se daba por “un análisis introspectivo”. Incluso, se atrevieron a dictarle la nueva carta. Eso luego de amenazarlo, según lo considera Gómez, pues así entendió el hecho de que le mencionaran que varios uniformados salían de la Policía de manera subjetiva y que “coroneles realmente brillantes se han tenido que ir porque así lo deciden los superiores”. De hecho, le recomendaron que pensara en su familia, porque él era más útil para sus seres queridos dentro de la institución.

Increíble: quien denunció al general Rodolfo Palomino será investigado

Pues el contenido de ese audio terminó en manos de la Procuraduría General de la Nación, y fue motivo para abrir investigaciones, las cuales concluyeron, inicialmente, el 14 de noviembre de 2018, que los coroneles Ciro Carvajal y Flavio Mesa eran responsables y, por eso, fueron sancionados por 10 años. Sin embargo, absolvió de responsabilidad al general Palomino y a su ahijado, el mayor Jhon Santos Quintero, hoy en día coronel.

Pero el proceso dio un giro total el 13 de enero de 2021, cuando el procurador Fernando Carrillo declaró responsables al general Rodolfo Palomino, y al oficial Jhon Santos Quintero, y los sancionó e inhabilitó a 13 y 10 años, respectivamente.

Tanto Palomino, como Quintero, Carvajal y Mesa solicitaron la revocatoria directa e impugnaron por vía de reposición. Este lunes ya hubo un fallo definitivo. “La Procuraduría General de la Nación negó las solicitudes del general Rodolfo Bautista Palomino López, el coronel Flavio Heriberto Mesa Castro y el mayor Jhon Santos Quintero Landinez, miembros de la Policía Nacional, quienes interpusieron recurso de reposición y reclamaron aplicar la doble conformidad frente al fallo proferido el 13 de enero de 2021″, dijo la entidad a través de un comunicado.

Indica el Ministerio Público que los oficiales pretendían les fueran revocadas las sanciones de destitución e inhabilidad por la falta disciplinaria por la cual fueron declarados responsables, “consistente en influir en otros servidores prevaliéndose de su cargo para conseguir una actuación, concepto o decisión que les pueda generar, directa o indirectamente, beneficios”.

Los funcionarios que analizaron el caso identificaron que los recursos fueron tramitados como solicitudes de revocatoria directa, a los cuales la Procuraduría les dio respuesta negativa. Tampoco acogió la pretensión de declarar la prescripción de la acción disciplinaria, porque el fallo de primera instancia, debidamente notificado, la interrumpió y por ello no se configuró.

Por otro lado, también explican que, en cuanto a la aplicación de la doble conformidad, “se resolvió señalando que la decisión proferida por el señor procurador de la época fue tramitada y dictada en vigencia del Código Disciplinario Único, la cual hizo tránsito a cosa juzgada”.

La Procuraduría hizo hincapié en que las normas legales posteriores que fueron alegadas por el general, el coronel y el mayor resultan inaplicables al caso concreto; de lo cual se desprende, entonces, que está en firme la decisión del 13 de enero de 2021 y deben ejecutarse y cumplirse las sanciones.

En conclusión, la destitución e inhabilidad por 13 años para el general Rodolfo Bautista Palomino, y de 10 para los coroneles Ciro Carvajal y Flavio Mesa, y el mayor Jhon Santos Quintero seguirá en firme, y la decisión será notificada a la Policía Nacional para que tomen las medidas pertinentes, teniendo en cuenta que en el caso de Quintero sigue activo en la institución.

Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino
Fragmento proceso en Procuraduría contra el general (r) Rodolfo Palomino | Foto: Suministrada a SEMANA