Nación

¿Qué va a pasar con el colegio donde estudiaba Valeria Afanador? Habló abogado de la institución educativa

La niña, quien tenía síndrome de Down, fue hallada sin vida en el río Frío, zona rural de Cajicá, Cundinamarca.

3 de septiembre de 2025, 3:27 p. m.
Cada vez crece el misterio de qué fue lo que le pasó a la niña.
Video de la desaparición, en su momento, de Valeria Afanador. | Foto: Noticias Caracol

El pasado viernes 29 de agosto, un campesino que caminaba por el sector conocido como Fagua, en zona rural de Cajicá (Cundinamarca), halló el cuerpo sin vida de la niña de diez años, Valeria Afanador.

La menor, quien tenía síndrome de Down, llevaba desaparecida 18 días y, el pasado viernes, su cuerpo fue encontrado flotando en el río Frío, afluente en el que ya había sido buscada.

Valeria había desaparecido cuando se encontraba en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles.

Tras la muerte de la menor, su familia ha pedido que esa institución educativa sea clausurada, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha dicho que, de comprobarse fallas de parte del colegio, podría hasta decretarse su cierre.

“Es un proceso que, de comprobarse ineficiencias o fallas en la aplicación del plan de gestión del riesgo de la institución educativa, las decisiones pueden llegar hasta decretar el cierre del establecimiento”, advirtió en días pasados el gobernador Rey.

Mientras avanza la investigación y hay quienes piden que el Gimnasio Campestre Los Laureles sea cerrado, quien se pronunció al respecto fue Francisco Bernate, abogado del colegio.

El jurista habló en Noticias Caracol esta mañana de miércoles, 3 de septiembre, sobre lo que va a pasar con la institución educativa.

Valeria Afanador, la niña desaparecida.
La familia pide que la muerte de Valeria se investigue a fondo. | Foto: Tomada de la cuenta en X: @ICBFColombia

Al ser consultado al respecto, Bernate afirmó que, si bien el colegio tiene que ser objeto de investigación, este cuenta toda la documentación en regla.

“Efectivamente el colegio tiene que ser objeto de investigación, es lo que corresponde y dará las explicaciones a las que haya lugar [...]. Lo cierto es que las actuaciones que adelanten las administraciones, los entes de control, tendrán siempre que tener en consideración que el colegio tiene su documentación en regla. Además, que funciona con el aval de las autoridades y, sobre todo, que considerarán los intereses de las familias que hoy tienen a sus hijos en el colegio”, expuso Bernate en Noticias Caracol.

Es de destacar que, este martes 2 de septiembre, en alocución presidencial, Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Educación que avance en las averiguaciones que permitan esclarecer todo alrededor de la muerte de Valeria.

“Debe hacer la investigación del jardín de educación especial, en Cajicá, porque esa niñita murió fue ahí, parece, en el colegio. Eso significa codicia en cambio de vida”, dijo el presidente Petro.

Entre tanto, en el dictamen forense que entregó Medicina Legal se indicó que la menor murió por ahogamiento. En el informe también se detalló que a Valeria no le hallaron signos de violencia física en el cuerpo y que sus prendas de vestir no tenían desgarros, ni cortes.

“Según las evidencias forenses, la menor de edad murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido. La niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias”, resaltó Medicina Legal.

Noticias relacionadas