Nación

¿Se suspenderán las elecciones presidenciales del 2026 por la situación de orden público? Esto respondió el ministro de Defensa

El ministro Pedro Sánchez reconoció problemas en Norte de Santander, en el sur de Bolívar, Guaviare y en Cauca, pero dijo que la seguridad está garantizada.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de agosto de 2025, 10:47 a. m.
Pedro Arnulfo Sánchez Suárez Mindefensa desmiente cifra de comandante de FF.MM y de la Procuraduría sobre disminución de integrantes de la fuerza pública
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez | Foto: GUILLERMO TORRES / Juan Carlos Sierra - SEMANA

La grave situación de orden público en regiones como Catatumbo, en Norte de Santander; en el sur de Bolívar, en el Guaviare o en Cauca, han llevado a algunos sectores políticos a mencionar que el presidente Gustavo Petro podría suspender las elecciones presidenciales al acudir al argumento de los enfrentamientos entre los ilegales y las fuerzas del orden.

Tras el delicado panorama político y de seguridad, en diálogo con SEMANA, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la seguridad para las elecciones del 2026 está garantizada al 100 %.

Los votos de las elecciones en Colombia son contados por los jurados de votación, quienes diligencian los resultados en los formularios E-14. La información resultante de ese proceso es auditable.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la seguridad para las elecciones del 2026 está garantizada. | Foto: david estrada larraneta

“Debe haber garantía total de las elecciones del año entrante. Están 100 % garantizadas. Cuando miramos un mapa de calor de las áreas de riesgo, encontramos que en el 76 % del territorio, si las elecciones ocurrieran ya, se podrían hacer sin ningún problema”, indicó el ministro Sánchez.

Explicó que el 24 % que se encuentra en riesgo en esa zona que tiene algún grado de complejidad en materia de orden público. “En rojo está el cañón del Micay, Cauca, allá en el área de El Plateado, que ya lo hemos recuperado en un 50 %, y los bandidos que estaban ahí se han desplazado a otros lugares; también hay retos importantes en el Catatumbo”, señaló.

Agregó que el ‘plan democracia’ ya está activado. “Hay un centro integrado de información electoral que está enfocado al tema de seguridad electoral”, dijo el ministro, al insistir en que la seguridad para las elecciones está garantizada.

La seguridad en las elecciones quedó en máxima alerta tras al atentado en contra del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay. Como es de público conocimiento, el político del Centro Democrático fue atacado a tiros por parte de un sicario en el barrio Modelia, en Bogotá.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que en un 76% del territorio nacional hay garantías para elecciones presidenciales del 2026. | Foto: Cristian Bayona

Varios de los proyectiles le impactaron en su cuerpo, dejándolo gravemente herido, lo que ha obligado a practicarle varias cirugías. El pronóstico de Uribe Turbay se mantiene reservado y bajo los más amplios cuidados de especialistas que hacen todo lo posible por salvarle la vida.

Luego del atentado criminal, diferentes candidatos a la Presidencia aseguraron que no contaban con las garantías para ejercer el derecho político para participar en las próximas elecciones.

Los combates entre estos dos grupos armados al margen de la ley se registran en la zona rural del municipio de Almaguer, Cauca, desde hace varios días.
Los grupos criminales ponen en riesgo las elecciones del 2026 en algunas regiones del país, según el ministro de Defensa. | Foto: Foto diseño El País con fotos de AFP

Le reclamaron al presidente Gustavo Petro para que les otorgue las garantías de seguridad, como se las garantizaron a él cuando fue candidato a la Presidencia y como miembro de la oposición.