Bogotá

Atento: no caiga en esta nueva modalidad de estafa con llamadas fantasma o personas que no hablan al otro lado de la línea

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, se trataría de los llamados ‘call center’ criminales desde donde prueban números telefónicos para luego estafar a incautos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de octubre de 2025, 4:57 p. m.
Nueva modalidad de estafa con llamadas fantasma.
Nueva modalidad de estafa con llamadas fantasma. | Foto: Secretaría de Seguridad

Una llamada que no dice nada, un silencio al otro lado de la línea y luego el corte abrupto. Ese gesto que muchos ignoran podría ser el primer paso de una estafa.

Nueva modalidad de estafa con llamadas fantasma.
Tenga cuidado con las llamadas fantasma. | Foto: Secretaría de Seguridad

En Bogotá, las llamadas fantasmas se han convertido en una modalidad creciente de actuación criminal: delincuentes que marcan números al azar para confirmar si una línea está activa y, con esa simple señal, sumarla a sus bases de datos para futuros fraudes, extorsiones o robos de información.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, este método es usado por estructuras que operan detrás del teléfono. Su interés no es hablar, sino escuchar si alguien responde. Basta una contestación para que el número sea catalogado como “válido” y, poco después, empiecen las llamadas de supuestos bancos, premios inexistentes o falsas actualizaciones de datos.

Las estafas telefónicas representan un desafío constante en materia de seguridad digital y social.
Las estafas telefónicas representan un desafío constante en materia de seguridad digital y social. | Foto: Montaje de SEMANA con Getty Images

“Responder a una llamada fantasma puede convertir su número telefónico en un blanco para fraudes y otros delitos”, advirtió César Restrepo, secretario de Seguridad.

Según el funcionario, esta práctica es una pieza dentro de un esquema más amplio de cibercrimen que las autoridades vienen desmantelando. Las llamadas son apenas el anzuelo, detrás hay redes que trafican con información personal y usan los datos recolectados para engañar a cientos de personas cada semana.

Resultados manipulados en internet están generando pérdidas económicas por llamadas falsas.
Los estafadores están al acecho en Colombia. | Foto: Getty Images

El Distrito, en el marco del Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia, refuerza su ofensiva contra este tipo de delitos. Entre las recomendaciones que las autoridades hacen está no contestar números desconocidos, evitar respuestas afirmativas como “sí” o “de acuerdo”, y jamás entregar información personal o financiera por teléfono, sin importar quién diga estar al otro lado.

La alerta también se extiende a los adultos mayores, las víctimas más frecuentes de este tipo de engaños. Prevenir, explican las autoridades, no solo protege el bolsillo, también debilita la maquinaria económica de las bandas que operan desde la sombra de una llamada sin voz.