Bogotá

Fuertes lluvias en Bogotá este 20 de noviembre: Idiger monitorea aumento en canales El Virrey y Salitre

En la localidad de Usaquén se confirmó la inundación del sótano de un edificio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

20 de noviembre de 2025, 11:01 p. m.
(Foto por Juancho Torres/Anadolu Agency via Getty Images)
Idiger informó que los equipos del Distrito están atentos y realizando verificación en terreno. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

En la tarde de este jueves, 20 de noviembre, fuertes lluvias afectaron a buena parte de la capital, con reportes de precipitaciones en localidades del norte, occidente, centro y sur. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) mantiene el seguimiento de la situación a través del Sistema de Alerta de Bogotá (SAB).

Según el balance oficial, las lluvias se registraron en Usaquén, Suba, Engativá, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe, Puente Aranda, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Candelaria, Mártires, Antonio Nariño, Kennedy y Fontibón.

En varios puntos se reportaron encharcamientos y afectaciones en las redes de alcantarillado que ya están siendo intervenidas por las entidades distritales.

Dos cauces mostraron un incremento en sus niveles: los canales de El Virrey y del Salitre, fenómeno que está bajo vigilancia por parte de las estaciones hidrometeorológicas y el personal del Idiger.

En la localidad de Usaquén se confirmó, además, la inundación del sótano de un edificio. Hasta el momento no se han registrado personas lesionadas, afectaciones de gravedad, ni caídas generalizadas de árboles.

El distrito recordó que la ciudad atraviesa la segunda temporada de lluvias del año, que se extiende hasta mediados de diciembre, y por eso mantiene activos los canales de monitoreo en tiempo real para evaluar la evolución de la lluvia, la actividad eléctrica y el comportamiento de ríos, quebradas y canales.

Idiger informó que los equipos del Distrito —en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado— están atentos y realizando verificación en terreno. El organismo remarcó que el monitoreo se hace con datos de estaciones hidrometeorológicas y con el SAB, que permite ver en tiempo real la intensidad de las precipitaciones y los niveles de los cauces.

El distrito también dio recomendaciones que las autoridades han venido reiterando en temporada de lluvias: revisar y asegurar techos, canales y bajantes; evitar arrojar basuras a la vía o a los sumideros para prevenir taponamientos; no permanecer bajo árboles o estructuras inestables durante tormentas eléctricas; y planear desplazamientos evitando ríos, quebradas y zonas de ladera si hay lluvia intensa.

En Bogotá, noviembre suele mantenerse dentro de la segunda temporada de lluvias del año, un periodo que históricamente concentra precipitaciones frecuentes en horas de la tarde y la noche.

Durante estas semanas es habitual que la nubosidad aumente, que las temperaturas desciendan ligeramente y que se presenten episodios de lluvia intermitente, algunos de ellos de corta duración, pero con intensidades que pueden generar encharcamientos.

Noticias relacionadas