Home

Bogotá

Artículo

Memes eclipse
El clima no ayudó para que los bogotanos pudieran observar el eclipse en su máximo esplendor. | Foto: Montaje SEMANA. X: @Maathu / @JMauro35 / @Danyel7823_

Bogotá

Las nubes no dejaron ver a los bogotanos el eclipse y X se llena de memes: estos son los más divertidos

Los bogotanos no dejaron pasar el hecho de que la nubosidad no les permitió ver el fenómeno en el cielo. En redes abundan jocosas imágenes y videos al respecto.

Redacción Semana
14 de octubre de 2023

Hasta las 3:14 de la tarde de este sábado, 14 de octubre, se presentó el eclipse solar en Colombia. El evento astronómico se pudo ver en varios puntos del país. En Bogotá, desde días previos se tenía la esperanza de poder apreciar la unión entre la Luna y el Sol, pero el clima no ayudó.

Aun cuando hubo reportes de algunos que alcanzaron a notar mínimos detalles del fenómeno astronómico en el cielo sobre la capital, lo cierto es que fueron más los que quedaron desilusionados, pues la nubosidad les jugó una mala pasada.

Precisamente, como suele pasar cuando las situaciones se ‘salen de las manos’, en redes sociales los internautas aprovecharon su ingenio para compartir graciosos memes e imágenes relacionados con el hecho de que los bogotanos no pudieron ver cuando la Luna y el Sol entraron en contacto, mucho menos cuando se separaron.

A continuación, la recopilación de los memes más divertidos que se encuentran en X, antes Twitter, y se convirtieron en tendencia con el hashtag de eclipse solar.

Los memes sobre el eclipse en Bogotá

Entre las imágenes más ingeniosas, figuró una en la que los internautas recurrieron a dibujar el eclipse debido a que fue imposible ver el evento astronómico.

“Aquí, disfrutando del eclipse, los envidiosos dirán que es paint”, se lee.

Meme eclipse
Este es uno de los memes más populares que dejó el eclipse en Bogotá. | Foto: X (Twitter)

Entretanto, un ciudadano de la capital no tuvo de otra que dar su reporte y como no pudo ver nada, optó por consignar en la plataforma de interacción social: “Ya se oscureció, pero para llover”.

Sumado a lo anterior, los noticieros no se salvaron, de modo que algunos televidentes tomaron de ‘parche’ la premisa de que los bogotanos podrían disfrutar del eclipse, pero las nubes no los dejaron.

Meme del eclipse
Los internautas criticaron de manera jocosa que en Bogotá suele hacer sol, pero en el eclipse no. | Foto: X: @dFelipeFR

Pero eso no fue todo. Los seguidores de las redes sociales se atrevieron a hacer una comparación del clima en Bogotá con las fallas que se presentan en un computador cuando no carga una página web. “Error 404: Eclipse en Bogotá, not found”, se lee en Twitter.

Otros les pusieron emojis al cielo. En una de las imágenes dieron a entender que los capitalinos quedaron como “payasos” esperando poder ver el eclipse, mientras que en otra le añadieron un jocoso rostro vanidoso.

De igual modo, hubo quienes recurrieron a los dichos populares y, a su vez, comentaron que el cielo de Bogotá empezó a despejarse, pero justo cuando el eclipse terminó en la tarde.

Eclipse
Después del eclipse, comenzó a salir el sol en Bogotá. | Foto: X: @DavidPuentesSoy

En resumen, la espera de los bogotanos terminó provocando descontento en más de uno. Varios se prepararon para presenciar en vivo y en directo el evento astronómico, pero, por desgracia, lo único que pudieron hacer fue ver imágenes de reportes en otras ciudades en las que sí se presentó el eclipse en su máximo esplendor.

Meme eclipse
Hasta los Simpson aparecieron en los memes sobre el eclipse que no se pudo ver en Bogotá. | Foto: X: @Danyel7823_

No obstante, del otro lado de la balanza, en X también se subieron videos en los que se consignaron que algunos bogotanos sí pudieron ver el evento de la conjunción entre el Sol y la Luna. Varios de los fragmentos tendencia son:

Finalmente, mediante una transmisión en vivo de MinCiencias y la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, se lograron tener imágenes del eclipse solar en el país.

Eclipse solar en Colombia.
Eclipse solar en Colombia. | Foto: Captura de pantalla de MinCiencias