Valle del Cauca
Cali completa la modernización del 30 por ciento de su alumbrado público con más de 55 mil luminarias LED
La administración de Alejandro Eder alcanzó el 100 por ciento de la meta prevista y continúa con nuevas instalaciones en barrios, parques, vías principales y zonas rurales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
La ciudad alcanzó un hito en su infraestructura urbana con la modernización del 30 por ciento del alumbrado público, un avance logrado bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder y en coordinación con Emcali y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. En menos de dos años fueron instaladas más de 55 mil luminarias LED, cifra que cumple en su totalidad la meta trazada por la administración.
Según datos oficiales, el crecimiento en la renovación del alumbrado representa un incremento cercano al 600 por ciento frente al periodo 2021–2023. Aunque la meta se encuentra alcanzada, los equipos técnicos continúan con la instalación de nuevas luminarias en distintos puntos de la ciudad.
El proyecto ha tenido impacto directo en la calidad de vida de los habitantes. En 124 barrios se mejoró la visibilidad nocturna y la seguridad; 50 parques cuentan hoy con entornos más iluminados y aptos para la recreación; y 21 estaciones del sistema MIO reforzaron sus condiciones de seguridad para los usuarios. La modernización también llegó a los corregimientos Los Andes, La Leonera, El Saladito, Montebello, La Castilla, Golondrinas, La Elvira y La Paz, que hoy cuentan con iluminación LED.
Las vías principales de la ciudad igualmente recibieron mejoras, lo que ha reducido riesgos de accidentalidad y fortalecido la movilidad nocturna. La tecnología LED, además de ofrecer una luz más clara, permite disminuir el consumo energético y las emisiones contaminantes.
Roger Mina, gerente general de Emcali, destacó el alcance del proyecto al señalar que el número de luminarias instaladas equivale a iluminar una ciudad del tamaño de Barranquilla. “Si bien cumplimos la meta, seguiremos avanzando en la gestión e iluminando la ciudad con luz sostenible, pensando en el futuro y en el bienestar de los caleños”, afirmó.
Por su parte, Diego Hau, director encargado de la UAESP, expresó que la administración continúa enfocada en transformar los espacios públicos con iluminación moderna y segura. Aseguró que la articulación institucional ha permitido intervenir barrios, parques, estaciones del MIO y vías principales para brindar mayor tranquilidad a los ciudadanos.
Con la meta cumplida, la alcaldía de Alejandro Eder resalta que el programa consolida un avance histórico en infraestructura, sostenibilidad y seguridad, y reafirma el compromiso de construir una ciudad más moderna y con mejores condiciones de vida para sus habitantes.

