Home

Cali

Artículo

Esta sería la razón por la que el Monumento a la Solidaridad en Cali se desplomó.
El Monumento a la Solidaridad sufrió un colapso en la parte superior de su estructura. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

NACIÓN

Esta sería la razón por la que el Monumento a la Solidaridad en Cali se desplomó

La emergencia no dejó personas lesionadas.

28 de abril de 2023

El colapso de la parte superior del Monumento a la Solidaridad, ubicado en la avenida 3 norte con calle 34, en Cali (Valle del Cauca), tiene a los diferentes organismos de control atendiendo la situación desde el jueves, 27 de abril, que ocurrieron los hechos.

En videos compartidos en redes sociales se observa que la estructura se partió en dos pedazos; una parte quedó sobre el césped y la otra quedó balanceada con amenaza de caerse sobre la fuente de agua. Por fortuna, no causó afectaciones mayores ni dejó personas lesionadas.

Esta sería la razón por la que el Monumento a la Solidaridad en Cali se desplomó.
Monumento a la Solidaridad de Cali. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Ante esta situación, las secretarías de Gestión del Riesgo, Seguridad y Justicia y Cultura, junto con la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), han estado evaluando el suceso, de cara a iniciar las acciones necesarias para su restablecimiento.

“Los monumentos y el patrimonio son el rostro de lo que hemos sido históricamente; nos representan. Es un Monumento a la Solidaridad porque, justamente, tiene el valor supremo de la caleñidad. Por eso la Alcaldía, con instrucciones de Jorge Iván Ospina, activó un plan de emergencia para adelantar el diagnóstico técnico y brindar respuestas frente a lo ocurrido. Asimismo, preparamos un plan de acción asumiendo con responsabilidad lo que demanda la recuperación adecuada del monumento”, sostuvo Brayan Hurtado, secretario de Cultura de Cali.

Cabe destacar que este monumento se inauguró el 24 de marzo de 1995, sobre una estructura de metales como pedestal de hierro en resina, cuarzo y pizarra. Fue donado por la Asociación Iberoamericana de la Cámara de Comercio y elaborado por el escultor Héctor Lombana Piñeres. Representa para Cali el civismo, la colaboración, ayuda mutua y el optimismo del pueblo caleño.

La escultura hecha de material especial con aleaciones de metales está conformada por figuras desnudas. En ella se destaca un hombre arrastrando un cubo gigante, con su brazo extendido con una longitud similar a la glorieta. En la mano reposan figuras humanas y una mujer al final con una antorcha.

Esta sería la razón por la que el Monumento a la Solidaridad en Cali se desplomó.
El Monumento a la Solidaridad fue inaugurado en el año 1995. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

“Realizamos el cerramiento del espacio, para que haya un cuidado especial y no resulten personas lesionadas. Lo segundo es que haremos un apuntalamiento de la estructura que queda en firme, para evitar el deterioro de la misma y, posteriormente, analizaremos con la Secretaría de Cultura, la Cámara de Comercio y la aseguradora, el procedimiento para la reparación de este importante monumento”, precisó Francisco Prado, director de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios.

En cuanto a las presuntas razones por las que habría ocurrido el colapso, se encuentran los efectos corrosivos del agua y de las heces fecales de las palomas. Sin embargo, el veredicto final del daño lo revelará una mesa técnica conformada por expertos de la Secretaría de Cultura, la Cámara de Comercio de Cali y la Aseguradora, quienes entregarán el diagnóstico final.

“La escultura está hecha de fibra de vidrio, con una armazón de metal, la cual se encontraba rota en algunos lugares y por dichos orificios entraban las palomas que anidaron dentro del monumento y eso pudo afectar la estructura”, dijo uno de los expertos en el lugar de los hechos.

Sin embargo, el secretario de Cultura ha sido reiterativo en que el daño del monumento es doloroso para la ciudad, y que se realizará “un despliegue de emergencia con los organismos de la Alcaldía involucrados para poder encontrar las razones por las que se presentó la fractura”.

Esta obra representa el patriotismo y solidaridad del pueblo caleño
Esta obra representa el patriotismo y solidaridad del pueblo caleño. | Foto: A.P.I.

De otro lado, María Del Pilar García Arizabaleta, paisajista y miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, expresó que este monumento representa el trabajo mancomunado de los mineros y su fractura es una situación compleja para Cali.

“Esta fractura nos hace pensar también. ¿En qué estado se encuentran los otros monumentos de Cali?, ese mismo llamado de atención que le hacen a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), por el estado de los puentes del país, debemos hacerlo nosotros con los responsables por el estado de los monumentos y los hitos de la ciudad”, agregó.