Home

Justicia

Artículo

Feminicidio / Violencia contra la mujer
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Florencia

Macabro feminicidio en Caquetá: la mató delante de una de sus hijas menores e intentó desaparecer el cuerpo en un río

Los hechos ocurrieron en zona rural de Florencia, Caquetá. El feminicida es un exguardia del Inpec.

Redacción Semana
15 de agosto de 2023

En lo corrido de este año se han reportado más de 250 feminicidios en Colombia. Uno de esos casos es el de Milena Molano Urquina, pareja sentimental de Mario Cachaya, exoficial del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y jefe de seguridad de la cárcel el Cunduy.

Mario Cachaya fue capturado el 22 de junio de este año por ser el principal sospechoso del asesinato y desaparición de Milena Molano. Desde entonces, la Fiscalía General de la Nación comenzó a recolectar pruebas en su contra, las mismas que ahora lo obligaron a aceptar su responsabilidad en este macabro feminicidio.

El cuerpo fue desmembrado y ocultado en una maleta y fue la familia quien logró hacer la identificación del cadáver
El cuerpo fue desmembrado y ocultado en una maleta y fue la familia quien logró hacer la identificación del cadáver | Foto: Foto1: Twitter @RedDigitalNoticias foto 2: Fiscalía General de la Nación

“Entiendo que soy el autor”, dijo Cachaya durante la audiencia. El exguardia del Inpec aceptó que asesinó a su esposa y la desmembró para intentar desaparecer el cuerpo. Los hechos ocurrieron en la vereda La Carbona, zona rural de Florencia, Caquetá, delante de su hija de 5 años de edad.

Según el fiscal del caso, la mujer recibió cuatro heridas de arma blanca. Posteriormente, su cuerpo fue quemado y los restos empacados en maletas. Una de las partes las intentó desaparecer en un río. Tras una exhaustiva búsqueda de las autoridades, los restos fueron hallados en el río Hacha de Florencia y en el barrio Panorama de Neiva, Huila.

Mario Cachaya deberá responder por feminicidio agravado en concurso con desaparición forzada agravada, delitos por los que podría ser condenado a más de 40 años de cárcel. Durante la audiencia, el acusado aceptó todos los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación.

La captura de Cachaya tuvo lugar en zona rural del municipio de San Vicente del Caguán, mientras se dirigía hacia el norte de este municipio en una motocicleta. Actualmente, se encuentra detenido en el establecimiento carcelario y penitenciario de máxima seguridad de Popayán, en Cauca.

Violencia contra la mujer no cesa

La Procuraduría General de la Nación ha expresado su profunda preocupación ante el alarmante incremento de casos de violencia contra la mujer y feminicidios en el país. Según las cifras presentadas por el Ministerio Público, la violencia de género y la vulneración de derechos humanos han escalado de manera preocupante, permeando la sociedad colombiana.

Entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023, se han presentado 213 feminicidios a nivel nacional
Entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023, se han presentado 213 feminicidios a nivel nacional | Foto: Secretaría de Seguridad Bogotá

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023, se han registrado 213 feminicidios a nivel nacional, según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia. De estos casos, el 37,5 % tiene como agresor a una persona conocida de la víctima y el 51 % de los delitos fueron cometidos con armas de fuego.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó que entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2023 se registraron 19.606 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres, y se practicaron 8.511 exámenes médico legales por presunto delito sexual.

El plantón en Cali ‘Nos queremos vivas’, en rechazo al feminicidio de Luz Mery Tristán.
El plantón en Cali ‘Nos queremos vivas’, en rechazo al feminicidio de Luz Mery Tristán. | Foto: Raúl Palacios - EL PAÍS

Ante esta preocupante situación, el Ministerio Público ha tomado medidas para abordar la problemática. Se han constituido 238 agencias especiales, 114 alertas de priorización y se han generado 4.142 alertas derivadas de los casos de mujeres que son valoradas por Medicina Legal y reportadas a la Procuraduría. Estas alertas permiten una intervención prioritaria por parte de los procuradores y agentes de la personería competentes.

Defensoría también alerta por casos de violencia

“Cada una de ellas nos ha contado su historia y les hemos buscado protección para que sus vidas cambien; pero esta es una labor que debe tener más acciones de prevención, de sensibilización, de articulación de las autoridades nacionales y locales e, incluso, del sector privado, para que las mujeres puedan acceder a más oportunidades que les permitan reducir sus dependencias económicas y salir de los constantes maltratos”, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.