Antioquia

Condenan a cuatro exdirectivos de Maderas del Darién acusados de financiar a paramilitares

La condena, en primera instancia, es de seis años.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 8:45 p. m.
La investigación encontró diversos modos en que el paramilitarismo contribuyó a la política. | Foto: León Darío Peláez

Un juez penal especializado de Antioquia sentenció a seis años de prisión a cuatro exdirectivos de la empresa Maderas del Darién por el delito de concierto para delinquir agravado, tras comprobarse que realizaron aportes económicos al bloque Elmer Cárdenas de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, entre 1997 y 1999 los condenados —Ronal Palacios Romaña, Saúl Buriticá Cifuentes, Jorge Amézquita García y Juan Guillermo Hernández Truten— presuntamente autorizaron pagos mensuales que oscilaban entre 20 y 30 millones de pesos a la estructura paramilitar. Además, facilitaron el uso de infraestructura de comunicaciones, como antenas repetidoras, para las operaciones del grupo armado.

Las pruebas fueron obtenidas por un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional, quien reveló que durante un operativo del CTI, realizado el 30 de abril de 1998 en el parqueadero Padilla de Medellín, se hallaron registros contables de las AUC donde figuraba la compañía maderera con aportes a la denominada “Finca Guamal”, nombre que servía para identificar al bloque Elmer Cárdenas.

La sentencia señala que la relación entre Maderas del Darién y la organización paramilitar no fue un hecho aislado, sino un acuerdo económico sostenido que garantizó la protección de las operaciones empresariales en el departamento del Chocó a cambio de recursos financieros.

El fallo es de primera instancia y los condenados podrán interponer los recursos de ley. La Fiscalía destacó que el caso constituye un precedente en la investigación de nexos entre empresas privadas y estructuras armadas ilegales en el país.

¿Alianzas con militares?

El Ejército indicó que hay una investigación en la Justicia Penal Militar por una posible alianza entre miembros del Ejército con presuntos grupos paramilitares en Ortega, en Cauca.

Dijo en su momento el general Emilio Cardozo que 57 militares rindieron entrevistas por este caso. Señaló, además, que los uniformados que estaban en la zona fueron retirados del sitio para dar espacio a las investigaciones para determinar si existió o no la señalada alianza con los civiles armados.

Agregó el alto mando militar: Una vez se conocieron esas imágenes por diferentes medios de comunicación y también por las redes, la inspección del Ejército realizó una verificación en ese sitio”.

El general Cardozo no descartó que se den judicializaciones contra militares por la posible relación con civiles armados en la zona.

“Las personas que estén en ese proceso de connivencia, como se dijo aquí, serán debidamente judicializadas como corresponde porque la posición institucional es cero tolerancia de los integrantes de la Fuerza Pública”, indicó el comandante del Ejército.

Noticias relacionadas