Inversión

Arboleda School invierte más de $ 11.000 millones en renovación de su campus para transformar la experiencia educativa

La institución educativa en Cali adelanta un plan integral de infraestructura que beneficiará a cerca de 800 estudiantes.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 10:52 p. m.
Arboleda School
Arboleda School | Foto: Arboleda School / API

En respuesta al llamado del Banco Mundial de fortalecer la infraestructura educativa para mejorar el aprendizaje de los jóvenes en América Latina, la Arboleda School, ubicada en Cali, emprendió un ambicioso plan de transformación de su campus con una inversión superior a los $ 11.000 millones. La iniciativa busca ofrecer entornos seguros, modernos y pedagógicamente adecuados para impactar de manera directa en el bienestar y el desarrollo integral de cerca de 800 estudiantes.

La decisión se sustenta en cifras preocupantes. Según la Unesco, la tasa de abandono escolar en la región alcanza el 17 %, especialmente en zonas rurales. A su vez, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe advierte que contar con instituciones en buen estado resulta determinante para alcanzar los resultados académicos esperados.

Efraín Pinto Brand, rector de Arboleda School, explicó que, mediante la construcción de nuevos espacios, “se busca crear una experiencia escolar más rica, inclusiva y estimulante, que acompañe a los estudiantes en su desarrollo personal y académico, preparándolos para los desafíos del presente y del futuro”.

Uno de los proyectos es el espacio PRE-Universitario, diseñado para los alumnos del programa IB, que simulará la experiencia universitaria y fomentará la autonomía y el pensamiento crítico. Asimismo, el nuevo edificio de Kinder Arboleda contará con aulas amplias, zonas de juego y espacios sensoriales.

“Esto es clave considerando que, según la Unesco, el 90 % del desarrollo cerebral ocurre antes de los cinco años, por lo que se debe estimular a los niños con entornos que fomenten la creatividad, la curiosidad y la exploración, elementos fundamentales para el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales”, agregó el rector.