4patas.com.co
¿Mi perro puede tener acné?
¿Notas a tu perro inquieto? ¿Se rasca más de lo normal en las mejillas o el mentón? ¿Observas presencia de granitos en esas áreas? Quizás tu peludo está experimentando la ‘adolescencia’ y con ello: el acné.

Tal y como sucede con los seres humanos, tu perro también manifiesta ciertos cambios físicos durante el paso de la niñez a la etapa adulta; algunos de ellos, como el acné, no son estéticamente agradables y llegan a ser muy incómodos, tanto mascotas como para amos. Sabemos que te interesa el bienestar de tu compañero; por eso, aquí te contamos más acerca de este molesto problema de la piel.
¿Qué es?
Es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta las capas superficiales y profundas de la misma. Se produce cuando el folículo piloso se irrita y se obstruye por sustancias normales como la queratina y el sebo, dando lugar a la proliferación de bacterias que habitualmente están presentes en la piel.
¿Cuál es la causa?
Si bien no están 100% identificadas y varían de acuerdo a cada caso, se puede mencionar que la genética, los traumas y las hormonas desencadenan la obstrucción e infección de los folículos pilosos.
¿En qué razas es más frecuente?
El acné canino se presenta con mayor frecuencia en razas de pelo corto como: bóxer, bulldog inglés, dóberman, gran danés, pinscher y rottweiler, entre otros.
¿En qué momento se presenta?
Es mucho más común en cachorros que están llegando a la pubertad (de los tres a los doce meses de edad), sin embargo, en raras ocasiones puede manifestarse también en animales adultos y en aquellos que no fueron tratados oportunamente.
¿Cómo saber si tu perro tiene acné?
Generalmente es una enfermedad que puede pasar desapercibida por la ubicación anatómica y las lesiones son descubiertas de forma accidental: cuando consientes a tu peludo. Sin embargo, si eres un buen amo y prestas un poco de atención, notarás los siguientes síntomas:
- Incomodidad e inquietud.
- Rascado frecuente de la zona de las mejillas y el mentón con las patas, el suelo, muebles u otros objetos.
- Zonas enrojecidas e inflamadas.
- Presencia de ampollas o pústulas (granos) dolorosas al tacto.
- Observación de pequeños puntos negros y/o espinillas.
- Presencia de cicatrices debido a lesiones que ya han sanado.
¿Qué debes hacer?
Lo más importante, luego de observar los síntomas anteriormente descritos, es dirigirte a un médico veterinario de confianza para que él realice un examen general a tu mascota y de esta forma determine si realmente se trata de un problema de acné o las lesiones son consecuencia de otras enfermedades dermatológicas.
El veterinario recomienda
El pronóstico del acné canino es bueno y suele solucionarse con facilidad y con cuidados moderados, sin embargo es necesario que tengas en cuenta estos consejos:
- No ‘pinches’ los granitos: las lesiones que produce el acné canino son muy dolorosas, y la piel del mentón y las mejillas es extremadamente sensible, puedes lesionar aún más a tu mascota y también puedes ser mordido.
- Evita el rascado: tu perro puede agravar o contaminar aún más sus heridas al rascarse insistentemente con diferentes objetos.
- No automediques a tu mascota: en casos de acné canino es muy común recibir consejos de personas inexpertas que pueden empeorar la enfermedad y generar molestias más graves.
- Higiene y limpieza: debes realizar limpiezas dos veces por semana con champú o gel que contenga Peróxido de Benzoilo. Dichos productos deben ser de uso veterinario ya que las concentraciones son menores para tu peludo.
- ¿Antibióticos? ¿Antinflamatorios?: solo están recomendados en casos graves. Debe ser el médico veterinario quien te recomiende el producto y la dosis que debes emplear.
- Caléndula: puedes hacer una limpieza de las lesiones con un paño limpio impregnado con agua de caléndula tibia. Dicha planta posee propiedades antinflamatorias y antisépticas.