Política

Álvaro Uribe desmiente a Gustavo Petro y aclara que no ha hablado sobre la JEP con el mandatario

El expresidente fijó su postura tras unas afirmaciones de Petro en Santa Marta.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 4:24 p. m.
Uribe desmiente a Petro sobre presunta reunión en EE. UU. y lo acusa de “hacer chismes”.
Uribe desmiente a Petro sobre presunta reunión para hablar de la JEP. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Colprensa) y (Presidencia)

El presidente Gustavo Petro sorprendió con una declaración en la cual reveló detalles de una supuesta conversación personal que tuvo con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En ese diálogo, según el actual mandatario colombiano, le había dicho a Uribe que fueran juntos a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“Y no hablo con el odio, se lo dije personalmente: hermano, vamos a la JEP ambos, es la verdad lo que hay que priorizar, se lo dije personalmente; no me interesa que lo juzguen afuera, me interesa cuidarlo y a sus hijos y a sus bienes”, manifestó Petro en medio de un discurso que dio en la Cumbre de la Celac, que se llevó a cabo en Santa Marta.

Sin embargo, el expresidente Uribe desmintió a Petro a través de sus redes sociales y negó cualquier tipo de conversación con el mandatario sobre la Jurisdicción Especial para la Paz.

“El Pte. Petro nunca me invitó a la JEP, esas cuatro reuniones con él me llevaban era al bobicomio”, dijo Uribe en su cuenta en X.

El expresidente no dio más detalles, pero dejó en claro que únicamente se ha reunido con Petro en cuatro ocasiones que han sido conocidas por la opinión pública.

Hace varios meses se registró una polémica en el país, luego de que los excombatientes de las Farc-EP plantearan la posibilidad de que Álvaro Uribe se someta a la Jurisdicción Especial para la Paz.

Pero esa idea se diluyó al instante, ya que un exmagistrado auxiliar de la JEP detalló, en su momento, a SEMANA, que, por ningún motivo, el expresidente podría ser compareciente.

Explicó, en primer lugar, que los delitos por los cuales se le condenó al exmandatario y posteriormente fue absuelto, no tienen relación con graves violaciones de derechos humanos ni faltas cometidas con ocasión del conflicto armado, y que la JEP pone la lupa sobre acontecimientos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016, y lo que se le reclama al exmandatario fue después de este período. Además, que Uribe no ostenta la calidad de miembro de la exguerrilla ni de la fuerza pública, quienes sí tienen la obligación de acudir al tribunal.

Por esa razón, en ese momento, la discusión se aclaró, pero el presidente Petro puso, nuevamente, la discusión sobre la mesa con esa supuesta conversación de la que ahora se sabe, según Uribe, que nunca existió.

Como se recordará, la JEP se creó para investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves y representativos ocurridos en el conflicto armado, y los expresidentes tienen fuero constitucional, por lo que no pueden ser investigados ni sancionados por este tribunal: “Así lo estableció el acuerdo de paz y así quedó consignado en la Constitución. Al tener fuero constitucional, la JEP no es competente para juzgarlos”, dijo el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli.

Noticias relacionadas