Política

Armando Benedetti asegura tener la “prueba reina” que usaría el Gobierno para convocar por decreto la consulta popular

La tesis del ministro del Interior, Armando Benedetti, es negada en el Senado, donde manifiestan que la votación cumplió con todos los requisitos legales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de mayo de 2025, 3:34 p. m.
Sesión Comisión Cuarta del Senado Reforma Laboral
Ministro del Interior, Armando Benedetti. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Sigue la confrontación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la República por la consulta popular. En un nuevo episodio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que tiene la “prueba reina” de las supuestas irregularidades que se presentaron el día de la votación en el Senado, que terminó hundiendo la iniciativa.

El argumento de Benedetti es que durante esa jornada se habría cometido una inconsistencia porque el secretario General, Diego González, no habría expresado públicamente la aparente proposición enviada por el Ejecutivo: “No se leyó el objeto de lo que se iba a votar, luego el Senado se pronunció”, manifestó el funcionario en rueda de prensa de este martes.

Según el ministro, el presidente Gustavo Petro podría convocar la consulta popular a través de un decreto por el presunto vicio de procedimiento acontecido en el Senado. Es decir, llamaría a las urnas a los colombianos para que respondan con un ‘sí’ o ‘no’ las doce preguntas relacionadas con la reforma laboral, sepultada por los congresistas hace dos semanas.

Para sostener la tesis, Benedetti informó este miércoles que la prueba reina estaría en un comunicado emitido por la Secretaría del Senado: “Aquí en la tercera página, el secretario admite que no leyó la proposición antes de la votación de la consulta popular, porque nunca hubo proposición que definiera la voluntad del Senado para pronunciarse sobre la consulta”.

En efecto, eso resume el texto que publicó la Secretaría: “El Senado no votó ninguna proposición porque nunca la hubo. El documento enviado por el Gobierno contenía una solicitud formal de concepto favorable del Senado. La solicitud no es una proposición y tampoco fue presentada una proposición por parte de Gobierno o senadores para que fuera sometida a votación”.

Con el argumento del ministro Armando Benedetti, SEMANA contrastó con fuentes del Senado e insistieron en que el Gobierno nacional no radicó ninguna proposición y alegan que la votación cumplió con todos los requisitos legales, por lo que no tendría piso jurídico la estrategia del Ejecutivo para convocar por decreto la consulta popular.

Pero el Ejecutivo dio un ultimátum a través de Benedetti: “El Gobierno está seguro que si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará la consulta popular para que sea el pueblo quien resuelva las 12 preguntas que tienen que ver con la reforma laboral”. El argumento es fuertemente cuestionado por la opinión pública.