Política

Así están las cuentas en la Cámara que podrían dejar en la cuerda floja al ministro de Defensa tras la moción de censura en su contra

Cerca de 30 representantes, entre opositores, independientes y aliados del gobierno, secundaron la proposición para sacar el ministro de la titularidad de la cartera.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 10:39 a. m.
Katherine Miranda pide moción de censura para Pedro Sánchez por muerte de niños en bombardeo.
Katherine Miranda pide moción de censura para Pedro Sánchez por muerte de niños en bombardeo. | Foto: Semana-Guiilermo Torres / Colprensa-API / Suministrada a SEMANA

La moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, avanza en la Cámara de Representantes en medio de un ambiente político marcado por el bombardeo de las Fuerzas Militares en el Guaviare en el que murieron seis menores de edad.

Katherine Miranda le pidió explicaciones a Gustavo Petro por bombardeo en Guaviare.
Katherine Miranda le pidió explicaciones a Gustavo Petro por bombardeo en Guaviare. | Foto: Semana/Suministrada a Semana/Presidencia

La iniciativa, radicada por la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, busca que el funcionario responda políticamente por la operación militar y por las decisiones que la permitieron. Pero más allá del debate de fondo, el pulso se juega en las cuentas internas de la Cámara de Representantes con el listado de los firmantes que respaldaron la proposición.

Según la información conocida por este medio, el panorama para el ministro no es sencillo en términos de desgaste político, teniendo en cuenta que hace menos de dos meses estuvo en el mismo lugar enfrentando otra moción de censura; sin embargo, como esa vez, en esta oportunidad parece que la correlación de fuerzas en el legislativo sigue inclinándose a su favor.

Ministro de defensa, Pedro Sánchez
Ministro de defensa, Pedro Sánchez. | Foto: SEMANA

Así las cosas, a pesar de la indignación generada por la muerte de los menores, el Gobierno mantiene una mayoría capaz de bloquear la censura. La estructura de apoyos en la Cámara no ha cambiado de manera sustancial y, en mediciones recientes dentro del Capitolio, no aparecen aún los votos necesarios para removerlo.

El segundo elemento clave proviene del documento oficial radicado por Miranda. Allí figuran las firmas de al menos 30 congresistas que respaldaron la moción. Entre ellos están Jennifer Pedraza, Martha Alfonso, Katherine Juvinao, Julia Miranda, Alexandra Vásquez, Sandra Ramírez, Marelen Castillo, Alejandro García, Miguel Polo Polo y otros 21 representantes.

Post de Katherine Miranda en su cuenta personal de X
Post de Katherine Miranda en su cuenta personal de X. | Foto: Post de Katherine Miranda en su cuenta personal de X

Aunque el documento solo está firmado por los congresistas que apoyaron la moción y no por todos los que eventualmente votarían por la salida o permanencia del ministro, sí permite identificar a los congresistas que eventualmente inclinaran sus votos por un lado u otro.

Ese listado es el que hoy sirve como punto de partida para medir el alcance real de la iniciativa. La moción llega formalmente a plenaria con un número concreto de apoyos y con una mezcla de nombres de distintas bancadas.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el criminal alias Iván Mordisco.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el criminal alias Iván Mordisco. | Foto: SEMANA / AFP

A esa foto se suma un hecho políticamente significativo y es que dentro del grupo de firmantes hay congresistas del Pacto Histórico y aliados directos de Petro en el legislativo.

Por el lado del Pacto, firmaron Alexandra Vásquez y Andrés Cancimance; y Martha Alfonso y Jaime Raúl Salamanca, expresidente de la Cámara, que apoyaron la moción desde las toldas de la Alianza Verde.

Esa señal es relevante porque implica que la presión sobre el ministro no proviene únicamente de sectores independientes u opositores, sino que empieza a abrirse paso dentro de la coalición que respalda al Gobierno.

Pedro Sánchez Guillermo Botero
Pedro Sánchez y Guillermo Botero, exministro de Defensa del gobierno de Iván Duque. | Foto: León Darío Peláez- Esteban Vega La_Rotta / Semana

Desde afuera también hay apoyo para el ministro de turno. Guillermo Botero, exministro de Defensa y quien también fue sometido a una moción de censura durante el gobierno Duque por un caso muy similar en los campamentos de las Farc, le pidió a la Cámara no aprobar la moción.

“No la puede aprobar. Sería destruir esa superioridad. Eso es lo que pretenden los grupos armados ilegales. Ese sería el otro escudo, ya no solo los menores, sino el escudo de las mociones de censura a los ministros de Defensa”, dijo Botero.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó menores muertos en el bombardeo en Guaviare.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó menores muertos en el bombardeo en Guaviare. | Foto: AFP/Suministrada a Semana

Aunque su opinión no modifica las cuentas en el legislativo, sí podría alimentar el argumento de quienes defienden mantener a Sánchez en el cargo. Es una voz con trayectoria en el mismo sector, que advierte sobre las consecuencias institucionales de una censura en medio de un contexto militar complejo.

Ahora bien, SEMANA conoció el que Centro Democrático no apoyará la proposición de Miranda ni una eventual destitución del ministro Sánchez.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que durante el bombardeo en el Guaviare se encontró abundante material de guerra.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que durante el bombardeo en el Guaviare se encontró abundante material de guerra. | Foto: SUMINISTRADAS A SEMANA

Sus argumentos están por el mismo lado de los que explicó el exministro Botero. Sería romper toda autoridad del sector Defensa en medio de una inminente crisis de orden público.

Así, con varios elementos sobre la mesa, el escenario para el ministro parece estar claro. La moción llega fortalecida por un respaldo visible de sectores de oposición e independientes, incluida una facción crítica dentro del mismo Pacto Histórico, pero tiene que enfrentar a las mayorías del gobierno Petro en la Cámara, que están firmes con el minDefensa.

Para que la iniciativa prospere, Miranda necesitaría romper la disciplina interna de las bancadas afines al Gobierno y consolidar un bloque de apoyos más amplio del que quedó en el documento radicado.