Home

Política

Artículo

Catherine Juvinao, Gustavo Petro y Alfredo Mondragón
Catherine Juvinao, Gustavo Petro y Alfredo Mondragón. | Foto: Montaje SEMANA

Política

Petro le da la razón a Catherine Juvinao y no a Alfredo Mondragón: el presidente pidió tumbar mico en la polémica reforma a la salud

El jefe de Estado hizo el llamado en sus redes sociales y fue directo en pedirle al Congreso que “no se apruebe” esa modificación del artículo.

Redacción Semana
15 de noviembre de 2023

El Gobierno nacional rompió su silencio sobre el mico que fue denunciado, incluido como una modificación a uno de los artículos de su polémica reforma a la salud. El presidente, Gustavo Petro, reveló su postura frente a esa situación que despertó una fuerte controversia en el país.

El mico se incluyó en un cambio que se hizo del artículo 42 de la reforma a la salud, en el cual se daba luz verde a la elección a dedo de los gerentes de hospitales departamentales, situación que abre la puerta al clientelismo.

A través de su cuenta personal de X, antes Twitter, el mandatario colombiano fue directo en pedirle al Congreso que “no se apruebe” esa modificación del artículo.

“Espero que la Cámara no apruebe esta modificación que le hicieron al artículo 42 de la reforma a la salud que presentamos”, posteó Petro.

Y añadió en el mensaje que publicó en sus redes sociales: “Los directores de los centros de salud públicos deben ser nominados por fuertes procesos de selección, tal como propuso el Gobierno”.

    El presidente Gustavo Petro ha querido endurecer su discurso contra los grupos criminales. A las disidencias y al ELN les dijo que “se visten de traquetos”.
Presidente Gustavo Petro | Foto: PRESIDENCIA

Esta semana, la congresista de la Alianza Verde Catherine Juvinao estalló en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, en medio del debate a la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Catherine Juvinao.
Catherine Juvinao en el debate de la reforma a la salud. | Foto: Captura de pantalla

“Señores gobierno del cambio, aquí en el artículo 42 que habla de la elección de directores de hospitales, acaban de eliminar el concurso y los parámetros mediante los cuales se elige al director de las nuevas entidades de salud”, dijo visiblemente molesta.

Los manifestantes pusieron la valla en el salón donde sesiona la plenaria de la Cámara de Representantes.
Los manifestantes pusieron la valla en el salón donde sesiona la plenaria de la Cámara de Representantes. | Foto: Redes sociales

“Ustedes, ¿por qué están avalando esta proposición?, ¿qué es lo que les está pasando?, ¿dónde está la integridad, la promoción de la transparencia, la promoción del mérito de este gobierno?”, manifestó.

Juvinao dijo que, después de esta proposición, considera que la reforma a la salud “no solo es profundamente regresiva, sino que, además, ustedes, el gobierno del cambio, van a permitir el orangután en esta reforma para nombrar a los directores de los hospitales públicos a dedo. Hágame el bendito favor”.

Segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Noviembre 1 de 2023. Captura en pantalla transmisión Congreso
Segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Noviembre 1 de 2023. | Foto: Reforma a la salud

En su intervención en la plenaria, la dirigente le pidió al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, responder por esta proposición que firmaron, entre otros, congresistas del Pacto Histórico como Alfredo Mondragón.

“¿Por qué están avalando esta disposición que se va a prestar para que cada cuatro años los gobernantes locales clientelicen el sector salud como les dé la gana?”, interrogó la congresista Juvinao.

En otra intervención, la dirigente dijo que a este gobierno no le da pena avalar la promoción que promueve la corrupción y el clientelismo.

Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“A mí me da pena, vergüenza con la gente a la que le prometieron un cambio”, dijo. Y manifestó que desde la Casa de Nariño están preocupados por quién maneja la chequera en el nuevo modelo del sistema de salud.

“Dejen el sectarismo. Si quieren acabar con las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), acábenlas, pero propongan algo mejor”, enfatizó.

Segundo debate de la Reforma de la Salud en plenaria de Cámara de Representantes del Congreso de la República
Segundo debate de la Reforma de la Salud en plenaria de Cámara de Representantes del Congreso de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Juvinao, durante el debate a la reforma a la salud, también expresó en su cuenta personal de X, anteriormente Twitter: “¡Que viva el cambio: el cambio de mañas! ¡Repartamos mermelada así como lo hicieron los gobiernos pasados! ¡Sentémonos con los partidos a puerta cerrada a negociar! ¡Qué argumentos ni qué ocho cuartos!”.

En otro mensaje que divulgó en sus redes sociales manifestó: “Una reforma a la salud ilegítima, embutida de la peor forma. Tremendo ‘cambio’”.

Por último, y desde el inicio del debate, Juvinao fue enfática en que no debía avanzar el estudio y aprobación de la reforma porque el proyecto, con menos de la mitad del articulado por aprobar en el Legislativo, aún no cuenta con el aval fiscal y financiero del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.