Política

Cambio Radical presentó tutela contra el CNE, reclaman vulneraciones al proceso por sanciones en contra de Temístocles Ortega

La colectividad ya había presentado una denuncia por prevaricato contra los magistrados en la Corte Suprema de Justicia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

6 de noviembre de 2025, 3:00 p. m.
Temístocles Ortega Narváez
El senador Temístocles Ortega fue sancionado por el partido. | Foto: Colprensa.

El Partido Cambio Radical anunció que presentó una tutela en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE) por el caso del senador Temístocles Ortega, perteneciente a esa bancada, pues consideran que no se ha respetado el debido proceso por parte del tribunal electoral.

Según dijeron, este recurso buscaría que se garantice la imparcialidad y el cumplimiento del reglamento, pues consideran que la magistrada Fabiola Márquez no habría actuado de acuerdo con los lineamientos de la entidad en este caso, pues habría sido recusada por la colectividad, pero seguiría tomando decisiones sobre la sanción que le impuso el partido a Ortega.

En concreto, la colectividad le pidió al tribunal electoral que se suspendan los efectos de la medida cautelar que fue adoptada por la magistrada Fabiola Márquez dentro del expediente de Ortega, hasta que se resuelva una recusación que fue presentada en contra de la magistrada.

Sede del Consejo Nacional Electoral 
CNE
Bogota agosto 31 del 2021
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El Consejo Nacional Electoral estudia el caso. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Márquez había frenado las sanciones que se impusieron desde el partido a Ortega, lo que le abrió la puerta a que Ortega argumentara que podría participar de las votaciones en el Senado mientras se resuelve ese recurso, lo que el partido considera que iría en contravía de sus directrices.

Desde Cambio Radical pidieron que el CNE respete los procedimientos legales y reglamentarios sobre las recusaciones y se garantice que sean resueltas por el magistrado que sigue en orden alfabético, que en este caso sería Maritza Martínez.

“Que se garantice la imparcialidad y la transparencia en todos los procesos en los que el Partido Cambio Radical sea parte”, solicitaron desde esa colectividad.

Además, pidieron que se puedan adoptar medidas preventivas para casos futuros y que no sea vulnerado el debido proceso, como consideran que ha sucedido en este hecho.

Nueva mesa directiva del  Senado
La senadora Ana María Castañeda también fue sancionada por la colectividad. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Desde Cambio Radical ponen de precedente que una recusación en contra de la magistrada Alba Lucía Velásquez fue resuelta en un día hábil, como lo establece la normativa del CNE, por lo que critican que en este caso no se haya resuelto con la misma prontitud.

La colectividad ya había anunciado en las últimas horas que denunciaría ante la Corte Suprema de Justicia a los magistrados del CNE por prevaricato por este caso y que presentaría una solicitud de queja disciplinaria ante la Procuraduría para que los togados sean investigados por este caso.

Según dicen, tanto Ortega como la senadora Ana María Castañeda —también sancionada por votar en contra de las decisiones de la colectividad— no estarían habilitados para participar en las votaciones del Senado, pues fueron sancionados por el Consejo de Control Ético de la colectividad.