Política
Carolina Corcho se queda sola en el Pacto Histórico buscando ser cabeza de lista al Senado
El comité político, en el que María José Pizarro tiene asiento como representante de progresistas, tomará la decisión sobre esa disputa en los próximos días.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Carolina Corcho se está quedando sola en el Pacto Histórico con su intención de ser la cabeza de lista al Senado para las elecciones de 2026, después de ocupar el segundo lugar en la consulta presidencial del 26 de octubre en la que obtuvo 678.962 votos, equivalentes al 28,7 % de la votación total de ese mecanismo.
Esa coalición publicó un comunicado en el que acogió la hipótesis del acuerdo político que suscribieron el 26 de septiembre de este año, en el que señalaron que la cabeza de lista será ocupada por una persona que sea elegida por los partidos que integran esa coalición. Es decir: a dedo.
“El comité político, conforme al acuerdo radicado en la Registraduría Nacional el pasado 26 de septiembre, tomará de manera unitaria y transparente la decisión sobre la cabeza de lista al Senado en sus próximas sesiones”, se detalló en el documento.
El convenio en cuestión fue firmado por la misma senadora María José Pizarro, quien está reclamando ese puesto, recordándole a Corcho que ella decidió no sumarse al resto de precandidatos que se aliaron con Iván Cepeda y que, además, perdió la consulta.
Pizarro suscribió ese documento como representante legal de Progresistas, el partido que encabeza con el representante David Racero y que acaba de obtener su personería jurídica.
Ese pacto también cuenta con la firma de los congresistas Carlos Alberto Benavides (Polo Democrático) y Gabriel Becerra (Unión Patriótica), además de Andrea Camila Vargas de la Hoz (representante de la Colombia Humana) y Jaime Caicedo Turriago (representante del Partido Comunista).
Becerra adelantó que el comité político del Pacto Histórico definirá el nombre de la cabeza de lista con los representantes legales de los partidos. En esa instancia, la senadora Pizarro es juez y parte por su papel de representante legal de Progresistas.
“El criterio principal que va a operar acá es cuál va a ser la decisión que mejor contribuya a que este proyecto político convoque y consolide un respaldo popular que ojalá garantice aumentar las bancadas en el Congreso”, afirmó Becerra.
La cuestión es que todos los que se sentarán a dirimir sobre ese asunto ya estuvieron de acuerdo en que Pizarro sea la cabeza de lista al Senado, lo que deja a Corcho con pocas posibilidades de reclamar ese puesto. Aun así, la exministra ha sido enfática al señalar que los acuerdos de la elección al Congreso (previos a los del 26 de septiembre) habían indicado que ese puesto sería para el segundo más votado de la consulta presidencial.
El representante del Pacto Histórico Heráclito Landínez enfatizó que los partidos ya trazaron acuerdos políticos para darle ese puesto a Pizarro. “El día 26 de septiembre los precandidatos reunidos con la coordinación política nacional del Pacto Histórico acordamos que quien debería encabezar la lista sería María José Pizarro y, por lo tanto, no fue a la consulta. Entonces, es una decisión acordada que debe respetarse por parte de los partidos y de Carolina Corcho”, afirmó Landínez.
La senadora Pizarro es una de las congresistas más cercanas al presidente Gustavo Petro. Ella fue, incluso, la encargada de ponerle la banda presidencial en su juramentación del 7 de agosto de 2022. En contraste, el actual jefe de Estado sacó a Corcho del gabinete en su primer remezón ministerial.


