Política
Colombia se queda sin subsidios de EE. UU. y Donald Trump lanza dura advertencia: “Estos pagos ya no se realizarán”
La decisión de la Casa Blanca afectará varios programas sociales en el país, incluso, a ejecuciones del Gobierno Petro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Donald Trump cortó todo tipo de relación con el Gobierno colombiano y lanzó unas declaraciones contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusó de ser “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en todo el país”.
Esas duras declaraciones también estuvieron acompañadas de otra frase que genera aún más preocupación porque se cancelan los recursos que Estados Unidos aporta a Colombia en subsidios o cooperación internacional.
Según Trump, a pesar de los millonarios pagos y subsidios que se hacen desde su país, el narcotráfico en Colombia sigue en aumento y no se está haciendo nada para frenarlo.
Por esa razón, dijo que esos recursos son “una estafa a largo plazo contra América” y anunció: “A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de subsidio o apoyo financiero, dejarán de hacerse a Colombia”.
Esa decisión, sin duda, es bastante compleja para Colombia porque Estados Unidos es el principal socio comercial y con base en la cooperación de ese país se adelanta un gran número de proyectos para diferentes sectores en todo el territorio.
Las estimaciones siempre han mostrado que Colombia es el país de América Latina más beneficiado por la cooperación de Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid). Aunque la cifra no es oficial, en 2024 habrían llegado unos 420 millones de dólares para los diferentes programas.

No obstante, el golpe económico para Colombia se sentiría en cualquier momento ya que el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos decidió que el presupuesto que se destina a Colombia sería de 209 millones de dólares para el año fiscal 2026.
Esos recursos se usarían para la lucha contra el narcotráfico, el apoyo a las Fuerzas Militares y programas sociales.
Así las cosas, la llave de recursos de Estados Unidos se cerró totalmente y se desconoce, por ahora, cómo se suplirá ese dinero que es clave para la producción de Colombia y para atender diferentes sectores en el país.
La situación de enfrentamiento verbal y en redes entre Trump y Petro data desde enero de este año, cuando se presentó la peor crisis diplomática al dejar sin servicio de visas durante una semana a los colombianos.
Ahora, la relación diplomática está completamente herida y Gustavo Petro tendrá que enfrentar la recta final de su mandato sin el apoyo del principal socio comercial y aliado.
Seguramente el jefe de Estado usará el tema para la campaña electoral del año próximo y la relación con la Casa Blanca podría mejorar cuando haya un cambio de administración en el Gobierno colombiano.