Política

Con un escueto mensaje, Gustavo Petro responde a la arremetida del presidente Donald Trump: “Le recomiendo leer bien a Colombia”

El mandatario colombiano usó su cuenta en X para fijar su postura con un escrito muy corto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de octubre de 2025, 2:36 p. m.
.
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Generalmente, el presidente Gustavo Petro escribe extensos mensajes en su cuenta de X para referirse a diferentes temas del país o para fijar posturas. Sin embargo, para responderle al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, prefirió ser prudente y poner un corto texto en el que le hizo una recomendación.

“Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, dijo el mandatario colombiano.

En su escueto mensaje, el presidente Petro no le respondió directamente a Trump por las acusaciones sobre narcotráfico, pero aseguró que él descubrió algo hace un tiempo.

“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue, en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, reiteró.

En otro escrito, en el que le respondió a la precandidata presidencial Vicky Dávila, que publicó las acusaciones de Trump contra el mandatario colombiano, Petro respondió: “Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”.

Esos dos mensajes han sido los únicos que ha publicado Petro en su cuenta en X para responder a Trump, quien lo acusó de ser el líder del narcotráfico en Colombia.

“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”, indicó Trump.

Gustavo Petro y Donald Trump.
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Foto 1: Presidencia / Foto 2: Getty Images

El mandatario estadounidense aseguró que el narcotráfico se ha convertido “en el mayor negocio de Colombia” y manifestó que “Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU.”.

El Gobierno colombiano insiste en que desde 2022 se han dado duros golpes al narcotráfico y que en esta administración es en la que se ha dado el mayor número de incautaciones. No obstante, la realidad es que la producción también ha crecido significativamente y esa sería una de las razones por las cuales los “golpes” que ha dado el Ejecutivo son tan numerosos.

Con la postura y el anuncio de Trump, el Gobierno Petro tendrá que buscar recursos de cooperación internacional para suplir el dinero que se congeló para ayudas y subsidios de diferentes programas en Colombia. Sobre ese tema, Gustavo Petro no dijo nada en sus redes sociales y se espera que en las próximas horas fije su postura sobre el golpe económico que sufriría el país por el anuncio del mandatario de Estados Unidos.