Política
Congreso les declara la guerra a los vapeadores. Vea aquí lo que pasará
Se trata de un proyecto de ley que tiene todo el ambiente político para ser aprobado en Senado y Cámara.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Uno de los problemas de salud que hay en el mundo es el del consumo de los vapeadores o cigarrillos electrónicos, que llegan a manos de menores de edad.
Colombia no es la excepción y cada día son más las preocupaciones por jóvenes que llegan a urgencias con problemas pulmonares tras el consumo de esos elementos que buscan sustituir el consumo de cigarrillo tradicional.
Pese a las alertas lanzadas por la Organización Mundial de Salud (OMS) debido al grave riesgo que representan para la salud, entre la población joven es cada vez más popular el consumo de vapedores y cigarrillos electrónicos.
La OMS apunta a que las altas cifras de consumo se deben a que “los cigarrillos electrónicos se promocionan a personas muy jóvenes para engancharlas a la nicotina”.
Por esa razón, se radicó un proyecto de ley que busca controlar la venta descontrolada de esos dispositivos y poner una fuerte carga tributaria con la finalidad de desincentivar el uso.
El representante a la Cámara del Partido Conservador, Wadith Manzur, es el autor del proyecto y explicó que su iniciativa está orientada a crear dos impuestos nuevos que recaudarían en el primer año de funcionamiento unos 390 mil millones de pesos.
“Queremos alejar de los jóvenes un producto que es nocivo para la salud. Las rentas que se generen con este impuesto se invertirán en el bienestar de los territorios, fortaleciendo la salud pública”, afirmó el congresista.
Los vapeadores no son moda, son una alerta silenciosa para la salud pública. 🛑
— Wadith Manzur Imbet (@wmanzur) July 31, 2025
Radicamos proyecto de ley para gravarlos y controlarlos.
¡Los jóvenes no pueden seguir pagando las consecuencias de la falta de regulación! pic.twitter.com/EjBWikd13u
Manzur explicó que la propuesta es crear dos impuestos a los vapeadores, como ocurre actualmente con el cigarrillo, para que quien quiera hacer uso de esos dispositivos tenga que pagar un costo más elevado.

Esto quiere decir que si el proyecto es aprobado, quienes compren vapeadores tendrían que pagar tres impuestos en total: el IVA, más los dos nuevos que se crearían con base en esta propuesta.
“Con esta ley enviamos un mensaje claro: estamos legislando para proteger la salud de los colombianos”, reiteró Manzur.
El proyecto de ley llega en un momento en el que diferentes bancadas han expresado su preocupación por el aumento en las ventas de este tipo de dispositivos en toda Colombia y sin control alguno.
Por esa razón, el trámite podría ser sencillo, ya que la mayoría de legisladores están de acuerdo con que se aumenten los impuestos para este tipo de dispositivos que están siendo usados, sobre todo, por menores de edad.
