Política
“De comprobarse, estaríamos ante una interferencia criminal inaudita”: César Gaviria prende las alarmas por escándalo de Calarcá
El líder del Partido Liberal se refirió a lo revelado por ‘Noticias Caracol’.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El expresidente César Gaviria habló del escándalo que se ha generado en el Gobierno por la permeabilidad que habrían logrado las disidencias de las Farc en varias instituciones del país.
“Resulta indispensable manifestar mi profunda preocupación frente a los hechos expuestos recientemente. Se han presentado conversaciones filtradas entre integrantes de las disidencias de las Farc. Según el material divulgado, estas comunicaciones contendrían referencias a presuntos aportes ilegales para la campaña presidencial de Gustavo Petro, así como menciones directas a la vicepresidenta Francia Márquez”, aseguró.
El expresidente agregó que, de comprobarse, “estaríamos ante una interferencia criminal inaudita”, por lo que pidió absoluta transparencia y una acción inmediata de las autoridades competentes. Exigió que haya compromiso para esclarecer cada detalle en beneficio de la institucionalidad y la confianza ciudadana.
Para el líder del Partido Liberal, lo más grave es que se esté hablando nuevamente de una posible financiación irregular de la campaña de Gustavo Petro y esta vez con las disidencias de las Farc.
“Las conversaciones sugieren canales activos de comunicación y cooperación entre actores del crimen organizado y funcionarios estatales, revelando una posible infiltración dentro del propio Gobierno nacional”, aseguró el exmandatario.

Igualmente, dijo que si altos mandos civiles o militares han llegado a facilitar o encubrir estas acciones, se estaría viviendo una ruptura “gravísima” del orden constitucional.
“No se trata solo de una acusación electoral: es la sospecha de que estructuras criminales han permeado la toma de decisiones, manipulado estrategias de seguridad y condicionado políticas públicas bajo el pretexto de la paz total”, aseguró el exmandatario.
Igualmente, cuestionó que subalternos cercanos a él terminen actuando como facilitadores o cómplices de acciones de las disidencias de las Farc, lo cual sería para Gaviria “de la mayor gravedad”.
“El presidente debe revisar con urgencia la confianza que deposita en algunos funcionarios responsables de decisiones que involucran a alias Iván Mordisco, Calarcá, Catatumbo y ciertos generales del Ejército, así como a miembros de organismos de inteligencia que hoy concentran un poder desproporcionado y peligroso”, afirmó.

Y dijo que resulta llamativa la presencia del ciudadano chino Jixing Zhang, quien supuestamente estaría ofreciendo recursos y sofisticado armamento tanto en Colombia como Venezuela, dijo el expresidente. “Este hecho exige una explicación inmediata y una investigación rigurosa por parte de las autoridades competentes”, pidió.
Gaviria criticó las actuaciones del alto comisionado para la paz, pues considera que no ha ejercido el control necesario y hasta lo calificó de un “perdonador oficial” que, según él, habría aliviado las actuaciones de alias Iván Mordisco.
“Surge entonces una pregunta ineludible: ¿cuáles son los argumentos, informes técnicos o de inteligencia que sustentan la sorprendente decisión de eximir a Mordisco de responsabilidades evidentes?“, cuestionó Gaviria.
El expresidente dijo que confía en que Petro adopte medidas firmes y pueda devolverle la conducción de las Fuerzas Armadas a mandos que tengan trayectoria profesional e integridad comprobada.
“La llamada política de paz total ha demostrado avances nulos, pese a las amplias prerrogativas y expectativas generadas desde el inicio del gobierno. Los grupos armados no sólo no han cesado sus acciones, sino que han ampliado su control territorial, su capacidad de intimidación, su participación en economías ilegales, y con un aliado fundamental, Otty Patiño”, cuestionó el líder del Partido Liberal.

