POLÍTICA
Decisión de última hora en el CNE podría cambiar las cuentas del Congreso a favor de Carlos Camargo
SEMANA confirmó que el CNE, en una nueva decisión, revivió la sanción contra la senadora Ana María Castañeda en la elección de magistrada de la Corte.

SEMANA conoció que una decisión de última hora de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) impidió que la senadora Ana María Castañeda pueda votar en la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en la tarde de este miércoles 3 de septiembre.
La votación, donde se revive una sanción en contra de ella, quedó 6-1 y requirió del llamado de conjueces. Votaron en favor Álvaro Hernán Prada, Altus Baquero, Maritza Martínez, Álvaro Echeverry, Alfonso Campo y el conjuez Majer Abushihab.
“Resuelve dejar sin efectos el Auto del 1° de septiembre de 2025, proferido por la magistrada Alba Lucía Velásquez mediante el cual rechazó de plano la recusación presentada por el ciudadano Germán Córdoba Ordóñez, dentro del expediente CNE-E-DG-2025-018881, al contravenir el reglamento interno del CNE. Lo anterior en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el inciso quinto del artículo quinto del Reglamento Interno de la Corporación, modificado por la Resolución 1043 de 2021″, se lee en la nueva resolución conocida por SEMANA.

Según el documento se dejó sin efecto “la medida cautelar dispuesta el 2 de septiembre” en la que la magistrada Alba Lucía Velásquez le permitía a la senadora de Cambio Radical ejercer su derecho al voto este miércoles.
Y es que esta nueva decisión echó para abajo una resolución que había firmado este martes, 2 de septiembre, la magistrada Velásquez, cercana a Gustavo Petro, quien había habilitado a la senadora Castañeda para votar, pese a que el comité de ética de Cambio Radical les había quitado la voz y el voto en el Congreso, porque votó en favor del Gobierno y en contra de las decisiones de la bancada.

La más reciente decisión del CNE de impedir que Ana María Castañeda pueda votar en la elección del nuevo magistrado supone un oxígeno para el exdefensor del pueblo, Carlos Camargo, porque esta congresista, al parecer, pretendía votar por Patricia Balanta, cercana al petrismo.
Esta última movida del tribunal electoral agita más los ánimos en el Congreso que se alista para votar por el nuevo magistrado de la Corte Constitucional que reemplazará a José Fernando Reyes, quien saldrá en las próximas semanas porque se le vence su período. Y más, cuando las diferencias entre Patricia Balanta y Carlos Camargos, al parecer, es de menos de cinco votos, según las cuentas de servilleta que se hacen en el Congreso.
La elección está tan estrecha que el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien empuja la elección de Carlos Camargo, le pidió a Humberto Tobar, otro de los competidores, declinar.

“Es increíble que el doctor Jaime Humberto Tobar insista en su candidatura a la Corte Constitucional y entregue el país de esa manera, sabiendo que no obtendrá más de tres votos. Si esto ocurre y facilita la elección de la candidata del régimen, Colombia no se lo perdonará, a no ser que haya acordado este mecanismo a favor de Petro, porque no se entiende de otra manera su proceder. Debe ser consciente de que su tercería no prosperó y, al sostenerla, se concluye que está contribuyendo a la elección de la candidata de Petro”, dijo.
“¡Todo muy oscuro!“, añadió.
Y preguntó: “¿Acaso todo esto hace parte de una estrategia? Ya lo sabremos si los dos o tres votos del doctor Tobar permiten consolidar al petrismo en el poder. Doctor Tobar, aún es momento de recapacitar. La historia juzgará con dureza a quienes, por ambición o vanidad, permitieron que el desastre continúe".
El CNE también examinará en las próximas horas la sanción que tiene el senador Temístocles Ortega por parte de Cambio Radical y que podría, eventualmente, impedirle el voz y voto en el Congreso.
Hasta las primeras horas de la tarde de este miércoles, el nombre del nuevo magistrado es incierto. Pocos se atreven a apostar.